El tratamiento activo de cálculos tras derivación urinaria es preferible en pacientes muy mayores
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En un contexto electivo y tras someterse a derivaciones urinarias, es poco probable que los octogenarios y nonagenarios se sometan a procedimientos de extracción de cálculos.
- La seguridad y la eficacia de la ureteroscopia es similar en los dos grupos de edad.
Relevancia
- Se debe considerar el tratamiento activo de los cálculos en lugar de la sustitución de la endoprótesis en pacientes muy ancianos para evitar complicaciones innecesarias (por ejemplo, infección de vías urinarias, incrustaciones de la endoprótesis, migraciones y medicación adicional).
Diseño del estudio
- Análisis de cohortes retrospectivo en el que se evalúa el tratamiento hospitalario de los cálculos urinarios en octogenarios (80-89 años) y nonagenarios (90-99 años) austriacos.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Se incluyeron 759 pacientes con cálculos ureterales; el 84,7 % (n = 643/759) eran octogenarios y el 15,3 % (n = 116/759), nonagenarios.
- En el contexto agudo, la mayoría de los pacientes fueron sometidos a tratamiento invasivo, en su mayoría desobstrucción con endoprótesis ureterales (~63 %), seguido de tratamiento activo de cálculos con ureteroscopia (~30 %), o litotricia por ondas de choque (litotricia por ondas de choque, ~11 %) in situ.
- En cambio, los pacientes hospitalizados para un procedimiento electivo fueron sometidos con frecuencia a un tratamiento activo de los cálculos, principalmente ureteroscopia (~77 %), seguido de endoprótesis ureteral regular (~14 %), o sustituciones de sondas de nefrostomía (~4 %).
- Aunque el tratamiento no difirió significativamente según el grupo de edad en los pacientes agudos, en el contexto electivo los octogenarios se sometieron a un tratamiento activo de los cálculos con ureteroscopia más del doble de veces que los nonagenarios, mientras que en los nonagenarios se efectuaron con más frecuencia cambios de endoprótesis ureteral sin ureteroscopia ni litotricia por ondas de choque.
- En general, los octogenarios tenían 14 veces más probabilidades que los nonagenarios de someterse a una ureteroscopia.
Limitaciones
- No se incluyeron los tratamientos ambulatorios o en consultorio o los reingresos, o el estado de salud delicado.
- Las tasas de ausencia de cálculos no se determinaron mediante tomografía computarizada, y las estrategias de tratamiento variaron de un hospital a otro.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios