El trasplante de células madre supera al tratamiento farmacológico de la esclerosis múltiple secundaria progresiva
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En comparación con los tratamientos modificadores de la enfermedad, el autotrasplante de células madre hematopoyéticas redujo a la mitad el riesgo de progresión confirmada de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva clínicamente activa.
Relevancia
- Los tratamientos modificadores de la enfermedad disponibles tienen escaso efecto sobre la progresión de la discapacidad y rara vez permiten a los pacientes lograr una mejoría sostenida.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes retrospectivo italiano de pacientes adultos con esclerosis múltiple secundaria progresiva clínicamente activa:
- 79 que se sometieron a un autotrasplante de células madre hematopoyéticas en 14 centros (Italian Bone Marrow Transplantation Study Group).
- 1.975 que recibieron tratamientos modificadores de la enfermedad (β-interferones, azatioprina, acetato de glatirámero, mitoxantrona, fingolimod, natalizumab, metotrexato, teriflunomida, ciclofosfamida, dimetilfumarato o alemtuzumab; Registro Italiano de Esclerosis Múltiple).
- Criterio principal de valoración: progresión de la discapacidad confirmada a los 6 meses basada en la puntuación de la Escala Expandida del Estado de Discapacidad.
- Financiación: Fundación Italiana de Esclerosis Múltiple.
Resultados fundamentales
- En un subconjunto de pacientes emparejados por índice de propensión (69 tratados con trasplante y 217 tratados con tratamientos modificadores de la enfermedad) la duración media del seguimiento fue de 3,6 años.
- En comparación con sus homólogos del grupo tratado con tratamientos modificadores de la enfermedad, los pacientes del grupo sometido a trasplante tenían la mitad de probabilidades de experimentar una progresión confirmada de la discapacidad (hazard ratio [HR]: 0,50; p = 0,005).
- A los 5 años, el 61,7 % del grupo sometido a trasplante estaba libre de progresión confirmada de la discapacidad, frente al 46,3 % del grupo tratado con tratamientos modificadores de la enfermedad.
- En el curso de 10 años, por término medio, las puntuaciones de la Escala Expandida del Estado de Discapacidad mejoraron 0,013 puntos anuales en el grupo sometido a trasplante, pero empeoraron 0,157 puntos anuales en el grupo tratado con tratamientos modificadores de la enfermedad (p < 0,001).
- A los 3 años, el 34,7 % del grupo sometido a trasplante había alcanzado y luego mantenido la mejora de la discapacidad, en comparación con el 4,6 % del grupo tratado con tratamientos modificadores de la enfermedad (p < 0,001).
Limitaciones
- Los resultados pudieron verse afectados por factores de confusión residuales o no medidos.
- El grupo de control no incluyó a pacientes tratados con determinados tratamientos modificadores de la enfermedad (siponimod, cladribina, ocrelizumab y rituximab).
- No se compararon los resultados de seguridad y tolerabilidad.
- Los resultados pueden no ser aplicables a pacientes sin signos de actividad inflamatoria de la enfermedad.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios