El tivantinib fracasa en un ensayo en fase III para el carcinoma hepatocelular con tinción con MET de intensidad elevada

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El tivantinib como tratamiento de segunda línea no mejoró la SG en comparación con el placebo en los pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) en estadio avanzado con tinción con MET de intensidad elevada que habían recibido con anterioridad tratamiento con sorafenib.

Por qué es importante

  • Estos nuevos resultados contradicen los hallazgos notificados con anterioridad en un ensayo en fase II en el que se halló que el tivantinib mejoraba la SG y la SSP en esta población de pacientes.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase III aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico e internacional METIV-HCC.
  • Se asignó de modo aleatorio a 340 pacientes con CHC con tinción con MET de intensidad elevada (puntuación de intensidad de la tinción con MET ≥2 en ≥50 % de las células tumorales) para recibir una dosis de 120 mg dos veces al día de tivantinib (n = 226) o placebo (n = 114).
  • Financiación: ArQule Inc. y Daiichi Sankyo.

Resultados clave

  • La mediana de la SG fue similar entre los grupos: 8,4 meses con tivantinib frente a 9,1 meses con placebo (HR: 0,97; IC del 95 %: 0,75-1,25).
  • La mediana de la SSP fue similar entre los grupos: 2,1 meses con tivantinib frente a 2,0 meses con placebo (HR: 0,96; IC del 95 %: 0,75-1,22).
  • Se produjeron acontecimientos adversos de grado ≥3 en el 56 % de los pacientes del grupo de tivantinib y en el 55 % de los que recibieron placebo. Los más frecuentes fueron ascitis, anemia, dolor abdominal y neutropenia.
  • La mortalidad fue del 21 % en el grupo que recibió tivantinib frente al 11 % en el que recibió placebo.

Limitaciones

  • La formulación y la dosis del tivantinib no difirieron entre los estudios en fase II y en fase III (véase el comentario acompañante).