El Sindicato Médico de Navarra reclama aumentar las contrataciones y mejorar las retribuciones
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Una representación del Sindicato Médico de Navarra ha comparecido en el Parlamento foral. El objetivo era que pudiera explicar su visión sobre la situación de los médicos en Navarra. Las dos ideas claves que han manifestado es la necesidad de aumentar las contrataciones y mejorar las retribuciones.
En concreto, desde el Sindicato explicaban que, a pesar del aumento del gasto sanitario en los últimos años en la Comunidad foral, “los resultados en indicadores de Salud y en percepción por parte de los usuarios empeoran”. Así se desprende de los estudios de la Institución Futuro y de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. Es por ello que Jesús Soria, representante del Sindicato Médico, ha afirmado que “si queremos recuperar una sanidad navarra como la que hemos tenido, lo que faltan son médicos”. En este sentido, ha reclamado “medidas para atraer, captar y fidelizar”.
Así, Soria ha planteado que se deben “mejorar las condiciones retributivas de los médicos y las condiciones laborales". Para ello hay que prestar especial atención a: la sobrecarga; a circuitos asistenciales eficaces; a la definición de funciones; a la utilización de la incentivación; y a la agilización de las ofertas públicas de empleo.
Aumentar las contrataciones
En cuanto a la propuesta de aumentar las contrataciones, Jesús Soria ha afirmado que “faltan médicos” en Navarra. Así lo apuntan los datos de las ratios de profesionales por habitante, las listas de espera, y las plazas que están sin cubrir, apuntan. Un problema que tenderá a agravarse, ya que en los próximos años se va a jubilar entre un 20 y un 25 por ciento de los facultativos.
Según ha explicado, durante la contingencia del Covid, de las mil contrataciones realizadas en la Comunidad foral, solo 18 fueron de médicos. Si bien, el representante del sindicato ha afirmado que “la Administración dice que no hay médicos” , la realidad es que en todas las especialidades en las que se convocan ofertas públicas de empleo siempre hay más aspirantes que plazas. En concreto, ha explicado que en el caso de pediatría se duplican los aspirantes respecto a las plazas y en medicina de familia se quintuplican.
Con este fin, ha reclamado ofertas públicas de empleo “más ágiles y más frecuentes, como mínimo cada dos años”. Todo ello además de “buenas condiciones laborales, actuando sobre la sobrecarga y la afectación que está teniendo en la salud de los médicos, sobre todo en Atención Primaria”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios