El riesgo de ruptura de los aneurismas intracraneales puede ser menor de lo que se pensaba
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 30 de junio de 2022
Conclusión práctica
- La prevalencia de aneurismas intracraneales saculares no rotos varió según la definición utilizada y fue más alta que en otras poblaciones occidentales.
Relevancia
- Los estudios han utilizado diferentes definiciones.
- La mayor prevalencia de aneurismas pequeños indica que el riesgo de ruptura puede ser menor que el estimado actualmente, lo que podría influir en las decisiones de tratamiento.
Resultados fundamentales
- Tamaño máximo medio de los aneurismas intracraneales no rotos detectados, 3,8 mm (~80 % eran <5 mm).
- Prevalencia de aneurismas intracraneales no rotos utilizando la definición de aneurismas intradurales ≥2 mm:
- Global: 6,6 % (IC del 95 %, 5,4 %-7,6 %).
- Mujeres: 7,5 % (IC del 95 %, 5,9 %-9,2 %).
- Hombres: 5,5 % (IC del 95 %, 4,1 %-7,2 %).
- Prevalencia superior a la observada en el estudio HUNT (1,9 %) y el estudio Rotterdam Scan (2,3 %).
- La prevalencia varió según la definición utilizada:
- Aneurismas intradurales ≥3 mm: 3,8 %.
- Aneurismas intradurales y extradurales ≥3 mm: 4,3 %.
- Aneurismas intradurales ≥ 2 mm: 6,6 %.
- Aneurismas intradurales y extradurales ≥2 mm: 7,4 %.
- Aneurismas intradurales ≥ 1 mm: 7,4 %.
- Aneurismas intradurales y extradurales ≥1 mm: 8,3 %.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes transversal poblacional noruego de 1.862 adultos de 40 a 84 años (Estudio Tromsø).
- Tamaño, tipo y ubicación de los aneurismas intracraneales saculares no rotos determinados mediante angiorresonancia magnética de 3 Tesla con técnica de “tiempo de vuelo” en 3D.
- Resultado principal: prevalencia.
- Financiación: Autoridad Regional de Salud del Norte de Noruega.
Limitaciones
- Posible sesgo de selección.
- Amplios intervalos de confianza.
- Falta de información sobre antecedentes familiares o enfermedades genéticas.
- Posibilidad de generalización desconocida.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios