El riesgo de recaída en pacientes con esquizofrenia suele ser predecible

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Factores pronósticos específicos predicen la recaída psicótica en pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.

  • Se recomienda una reducción gradual.

Relevancia

  • Se debe evitar la interrupción brusca de las dosis más altas de antipsicóticos orales, especialmente en pacientes con hospitalizaciones recurrentes, mayor gravedad de la enfermedad y concentraciones más altas de prolactina, factores todos ellos que predicen recaídas psicóticas.

  • Es necesario seguir investigando diferentes estrategias de reducción gradual de la dosis oral.

Diseño del estudio

  • Análisis de datos de pacientes individuales mediante aprendizaje automático para identificar factores pronósticos generales de recaída en pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo independientemente de la continuación o interrupción del tratamiento, y predictores específicos de recaída para la interrupción del tratamiento.

  • Financiación: Fundación Alemana de Investigación; Instituto de Salud de Berlín.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron cinco estudios con 1.392 pacientes (mediana de edad, 37 años).

  • En todos los estudios se evaluó la paliperidona (en dos la administración oral de liberación prolongada, en tres la inyección intramuscular de palmitato de paliperidona).

  • En los resultados de un análisis multivariante se mostró que, independientemente de la interrupción o continuación de los antipsicóticos, los factores pronósticos generales para el aumento del riesgo de recaída fueron la detección positiva de drogas en la orina, la interrupción de los antipsicóticos, los episodios adversos psiquiátricos y la comedicación con benzodiacepinas.

  • En cuanto a la interrupción del tratamiento, el aumento del riesgo se asoció a una mayor puntuación en la escala de gravedad Impresión Clínica Global, una mayor dosis del último fármaco antipsicótico del estudio antes de la interrupción, una mayor concentración de prolactina, un mayor número de hospitalizaciones en los últimos 24 meses y el tabaquismo.

  • La disminución del riesgo de recaída se asoció a una mayor duración del tratamiento.

Limitaciones

  • Número limitado de estudios, baja posibilidad de generalización.

  • Ciertas variables tenían escaso poder estadístico, no se tuvieron en cuenta factores de confusión.

  • Imposibilidad de medir predictores de recaída para la continuación del tratamiento solo por cuestiones éticas.