El riesgo de obesidad en la edad adulta varía en los supervivientes de cáncer infantil

  • Miriam E Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

La prevalencia general de la obesidad en adultos es menor entre los supervivientes de cáncer infantil que en la población general francesa.

Sin embargo, entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran la irradiación hipofisaria ≥5 Gy, el uso de etopósido, la privación social y el índice de masa corporal en el momento del diagnóstico de cáncer.

Antecedentes y/o implicaciones

Los resultados de estudios anteriores en esta área son contradictorios y se han limitado a supervivientes de cáncer adultos y poblaciones de estudio pequeñas.

Diseño del estudio

La población del estudio fue n = 3.199 pacientes, de la cohorte del Estudio francés de supervivientes de cáncer infantil (FCCSS), con 303 pacientes con obesidad que habían respondido el autocuestionario.

Financiación: Sociedad Francesa de Cáncer en Niños y Adolescentes, Fundación Gustave Roussy, Fundación ARC, Agencia Nacional de Investigación de Francia.

Resultados

Un total de 303 supervivientes de cáncer infantil autoinformaron tener obesidad (9,5 %), menos de lo esperado según la población general francesa de la misma edad y sexo en el mismo periodo de tiempo (12,5 %, p = 0,0001).

En comparación con la población general francesa, los supervivientes de cáncer infantil presentaron un peso promedio más bajo y más casos de índice de masa corporal (IMC) <18 kg/m2 (5 % frente a 2 %) e IMC de 18 a 25 kg/m2 (63 % frente a 49 %).

En comparación con la población general francesa, los pacientes supervivientes de cáncer infantil que habían sido tratados por un tumor del sistema nervioso central tenían una probabilidad significativamente mayor de desarrollar obesidad de lo esperado (20,9 % frente a 12,0 %, p = 0,00001).

En un análisis multivariante, el uso de etopósido se asoció con un riesgo de obesidad significativamente mayor (riesgo relativo 1,7, IC del 95 %: 1,1-2,6).

El riesgo riesgo relativo de obesidad aumentó con dosis más altas de radiación en la hipófisis: 1,9 (1,2-3,1), 2,5 (1,7-3,7) y 2,6 (1,6-4,3) para 6-20 Gy, 21-40 Gy y >40 Gy, respectivamente.

Los supervivientes de tumores cerebrales tenían más probabilidades de presentar obesidad que la población general francesa y que el resto de supervivientes de cáncer infantil (riesgo relativo 1,9; intervalo de confianza del 95 %, 1,2-2,8).

El aumento del IMC en el momento del diagnóstico aumentó el riesgo de obesidad en la edad adulta (4,3 para el cuarto cuartil frente al primer cuartil, riesgo relativo 4,3; intervalo de confianza del 95 %, 2,6-7,1).

La obesidad fue significativamente más alta entre aquellos en los cuartiles 3 y 4 del Índice de privación social francés de 2009 en comparación con el primer cuartil (riesgo relativo, 1,9; intervalo de confianza del 95 %, 1,4-2,8).

Limitaciones

Faltan datos sobre antecedentes familiares de obesidad.

Sin ajuste por estilo de vida.

Diferencias entre los que devolvieron y los que no devolvieron el cuestionario del estudio.