El riesgo de dislipidemia aumenta tras la COVID-19

  • Jennifer Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La dislipidemia de nueva aparición, incluidos los niveles anormales de triglicéridos y colesterol que requieren medicamentos para reducir los lípidos, es una consecuencia frecuente de la fase posterior a la infección aguda por SARS-CoV-2.
  • Este estudio se suma a la creciente evidencia de que las personas que sobreviven a la COVID-19 presentan un mayor riesgo de sufrir trastornos cardiometabólicos.

Relevancia

  • Se han documentado alteraciones en el microbioma, el metaboloma y el metabolismo de los lípidos después de la COVID-19.

Diseño del estudio

  • Los autores examinaron grandes cohortes de veteranos estadounidenses sin dislipidemia inicial, entre ellos:
    • Personas infectadas con SARS-CoV-2 y que sobrevivieron ≥30 días, marzo 2020-enero 2021 (n = 51.919).
    • Controles contemporáneos no infectados (n = 2.647.654).
    • Controles históricos no infectados, marzo de 2018 a enero de 2019 (n = 2.539.941).
  • Se ajustaron ampliamente por covariables.
  • Criterios de valoración: riesgo y cargas a un año de dislipidemia de nuevo diagnóstico.
  • Financiación: Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos

Resultados fundamentales

  • Mediana de seguimiento, 408 días en el grupo de COVID-19 y 409 días en ambos grupos de control.
  • La dislipidemia en el grupo de COVID-19 fue mayor que en los controles contemporáneos.
    • El riesgo de una combinación de medidas de dislipidemia fue un 24 % mayor (hazard ratio [HR], 1,24).
    • La carga fue de 39,19 por 1.000 personas al año.
    • Las tasas fueron más altas para la elevación del colesterol total, los triglicéridos y las lipoproteínas de baja densidad y para el descenso de las lipoproteínas de alta densidad.
  • De manera similar, el nuevo uso de medicamentos para reducir los lípidos fue mayor en el grupo de COVID-19:
    • El riesgo de uso fue un 54 % mayor (HR, 1,54).
    • La carga fue de 25,50 por 1.000 personas al año.
  • Las tasas de los criterios de valoración fueron más altas en consonancia con la gravedad original de la COVID-19 (es decir, fueron más bajas en pacientes no hospitalizados y más altas en aquellos que requirieron cuidados intensivos).
  • Resultados similares al comparar el grupo infectado con el grupo de control histórico y en los análisis de sensibilidad.

Limitaciones

  • Es posible que los riesgos no sean exclusivos del SARS-CoV-2.
  • La mayoría de los participantes eran hombres blancos.
  • Los controles contemporáneos podrían haber sufrido una infección no detectada.
  • El estudio se llevó a cabo cuando predominaba la variante original.