El riesgo de cardiopatía coronaria disminuye al sustituir el sedentarismo por actividad física

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La sustitución de cantidades moderadas de tiempo sedentario por formas variadas de actividad física (incluso actividades de la vida cotidiana como pasear por placer y cuidar el jardín) redujo el riesgo de cardiopatía coronaria.

Relevancia

  • Las conductas sedentarias son un objetivo medible y modificable para la reducción del riesgo de cardiopatía coronaria.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes prospectivo basado en la población de 455.298 adultos con una edad inicial de 40-69 años y sin cardiopatía coronaria (base de datos del Biobanco del Reino Unido).
  • El tiempo sedentario fue el tiempo total dedicado a ver la televisión, utilizar el ordenador para fines no laborales y conducir.
  • Criterio principal de valoración: diagnóstico de cardiopatía coronaria.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), otros.

Resultados fundamentales

  • Al inicio del estudio, el 34,7 % de la cohorte tenía una media diaria de 4-5 horas de sedentarismo y el 27,4 % tenía una media ≥6 horas.
  • Durante una mediana de seguimiento de 11 años, en el 4,4 % de la cohorte se estableció un diagnóstico de cardiopatía coronaria.
  • El riesgo de cardiopatía coronaria de los participantes aumentó un 9 % por cada 2,4 horas diarias de sedentarismo (p < 0,001), independientemente de la actividad física.
  • Los modelos indicaron que la sustitución de 30 minutos diarios de sedentarismo por actividades físicas reducía el riesgo de cardiopatía coronaria: el riesgo era un 4 % inferior con actividades de la vida diaria (p < 0,001), un 11 % inferior con ejercicio estructurado en general (p < 0,001) y un 16 % inferior con deportes extenuantes (p < 0,001).
  • La sustitución de 1 hora diaria de sedentarismo produjo reducciones aún mayores del riesgo de cardiopatía coronaria: el riesgo fue un 7 % inferior con las actividades de la vida diaria (p < 0,001), un 20 % inferior con el ejercicio estructurado en general (p < 0,001) y un 30 % inferior con los deportes intensos (p < 0,001).
  • Los beneficios fueron mayores en los participantes que no cumplían los niveles de actividad física recomendados por las guías.

Limitaciones

  • Las medidas fueron autoinformadas, lo que puede dar lugar a errores de clasificación y a un sesgo de recuerdo.
  • El comportamiento sedentario y las actividades físicas se evaluaron una sola vez, al inicio del estudio.
  • Los participantes eran predominantemente blancos.