El reentrenamiento sensoriomotor gradual es eficaz para el tratamiento del dolor lumbar crónico
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 9 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- Una intervención de reentrenamiento destinada a alterar gradualmente el procesamiento neural produjo una pequeña pero duradera reducción de la intensidad del dolor en pacientes con lumbalgia crónica.
Relevancia
- El dolor lumbar es frecuente y a menudo se asocia a una discapacidad persistente.
Resultados fundamentales
- La intensidad media del dolor disminuyó a las 18 semanas:
- De 5,6 a 3,1 con la intervención,
- De 5,8 a 4,0 con control.
- Diferencia media estimada entre grupos: -1,0 punto (IC del 95 %, -1,5 a -0,4; p=0,001).
- La diferencia persistió a las:
- 26 semanas (-0,7 puntos; p=0,02),
- 52 semanas (-0,5 puntos; p=0,09).
- La intervención también tuvo beneficios significativos y duraderos frente al control en:
- Discapacidad,
- Calidad de vida,
- Creencias sobre el dolor de espalda,
- Cinesiofobia,
- Catastrofización del dolor,
- Autoconfianza para funcionar durante el dolor.
- Grupos similares en síntomas depresivos e insomnio.
- Efectos adversos (ninguno grave):
- 1 caso de exacerbación de la lumbalgia con la intervención,
- 2 casos de dolor musculoesquelético general transitorio con el control.
Diseño del estudio
- Ensayo controlado aleatorizado australiano en 276 pacientes con lumbalgia inespecífica de más de 3 meses de duración de atención primaria, en entornos comunitarios (ensayo RESOLVE).
- 12 sesiones clínicas semanales, entrenamiento en el domicilio:
- Intervención gradual de reentrenamiento sensoriomotor (sensibilización, ayuda para el movimiento, actividad física mientras se experimenta dolor lumbar),
- Control de simulación y atención.
- Criterio principal de valoración: intensidad del dolor a las 18 semanas (escala de 11 puntos).
- Financiación: Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia.
Limitaciones
- Los clínicos tratantes no tuvieron enmascaramiento.
- Resultados autodeclarados.
- Diseño monocéntrico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios