El Proyecto ECHO es un modo rentable de efectuar el diagnóstico y tratamiento de la infección por el VHC

  • Univadis
  • content_folder.medical_news_elsevier_global.label
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) crónica es una carga importante sobre las personas y los sistemas de atención sanitaria. El proyecto de extensión para los resultados de la atención sanitaria comunitaria (Proyecto ECHO [Extension for Community Healthcare Outcomes]) hace posible que los profesionales de atención primaria ofrezcan atención conforme a las mejores prácticas para trastornos complejos a poblaciones desatendidas.
El Congreso estadounidense aprobó a finales del año 2016 la ley ECHO, que exigía al Ministerio de Sanidad y Servicios Humanos de los Estados Unidos que investigara el modelo. Se realizó un análisis de la rentabilidad para evaluar el diagnóstico y el tratamiento de la infección por el VHC en un grupo de pacientes de atención primaria con y sin la implantación
del Proyecto ECHO.

MÉTODOS: Para simular la progresión de la enfermedad, la calidad de vida y la esperanza de vida entre las personas con infección por el VHC y para la población en general se usaron modelos de Markov. Los datos de la Universidad de Nuevo México procedentes de la operación ECHO para el VHC muestran un aumento en las tasas de tratamiento. A continuación, se compararon los aumentos correspondientes en la supervivencia, los años de vida ajustados por la calidad (AVAC), los costes y el impacto resultante en el presupuesto entre los pacientes con VHC en el Proyecto ECHO y fuera de él.

RESULTADOS: El Proyecto ECHO aumentó los costes y los AVAC. El cociente incremental de la rentabilidad del Proyecto ECHO fue de 10 351 USD por AVAC en comparación con la situación actual, >99,9 % de las reiteraciones se encontraban por debajo del umbral de disposición para pagar de 100 000 USD por AVAC. No se pudo confirmar si la elevación en las tasas de tratamiento asociada con el Proyecto ECHO se debió a un cribado en mayor cantidad o más dirigido, a un mayor cumplimiento del tratamiento o al acceso al tratamiento. Nuestros análisis de sensibilidad muestran que los resultados son, en gran medida, independientes de la causa. El análisis del impacto sobre el presupuesto muestra que los pagadores tendrían que invertir 339,54 millones de USD adicionales en un período de 5 años para aumentar el tratamiento en 4446 pacientes, por 1 millón de vidas cubiertas.

CONCLUSIÓN: Se uso un grupo de pacientes de atención primaria simulado para mostrar que el Proyecto ECHO es una manera rentable de encontrar y tratar a los pacientes con infección por el VHC a escala usando a los proveedores de atención primaria ya existentes. Este enfoque podría reducir de modo sustancial la carga de infección por el VHC crónica en Estados Unidos, pero los elevados costes presupuestarios indican que el despliegue incremental de ECHO podría ser lo mejor.