El negocio del “anti envejecimiento” en el punto de mira: entre la vanidad y el miedo

  • Dr. Thomas Kron

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El sueño de la eterna juventud es muy antiguo. También lo son las promesas de que ciertas hierbas o aguas pueden hacer maravillas en la lucha contra las patas de gallo. 

Mayor. Más difícil. ¿Mejor?

Los sabios afirman que el envejecimiento también tiene sus aspectos positivos. Incluso Hollywood empieza a apostar por los actores en edad de jubilación. Por ejemplo, en la comedia Red, los ya entrados en años agentes Bruce Willis, Morgan Freeman, John Malkovich y su colega Helen Mirren intentan convencernos con ingenio, encanto y broncas de que, a pesar de la calvicie y las dentaduras postizas, se puede seguir siendo activo, incluso con la dura vida cotidiana de un agente especial.

Sin embargo, no hay que engañarse. En la vida real, las personas mayores no se parecen a Sean Connery, alias Jame Bond. Además, los mayores no suelen gozar de una buena reputación, algunos caen en la tozudez, cuando no en la locura, como el rey Lear. Otros hacen negocios turbios, por ejemplo con el diablo como el famoso Herr Faust. A los ojos de muchos, en su mayoría hombres, el sexo femenino también pierde su atractivo con el paso del tiempo, y de forma equivocada. Pero así son las leyes de la naturaleza y el sexo masculino perturbado por la percepción.

Desgraciadamente, la sabiduría de nuestros mayores no proporciona consuelo alguno, la juventud tiene “mucha estupidez por delante”. Esto provoca que incluso el ciudadano más “ilustrado” recurra a infusiones antienvejecimiento para evitar lo inevitable. Y si las mascarillas de pepino o las lociones caras ya no ayudan, recurren a algo más duro, como el bótox o incluso el bisturí.

Algunos ejemplos de remedios "exagerados"

El Dr. Thomas Münzer (Clínica Geriátrica St. Gallen AG) se tomó recientemente la molestia de analizar la base científica de algunos fármacos antienvejecimiento que actualmente están especialmente "de moda".

Sorprendentemente, todavía no se han “descartado” hormonas como la hormona del crecimiento, los andrógenos y la dehidroepiandrosterona como sustancias antienvejecimiento, según Münzer. Hay razones para ello: la hormona del crecimiento aumenta la masa muscular y reduce la masa de grasa corporal. Sin embargo, a lo largo de los años se ha demostrado que esta hormona tiene un perfil de efectos secundarios malo. La testosterona, por su parte, tiene un efecto anabólico, pero los efectos positivos en la promoción o el mantenimiento de la funcionalidad en los hombres mayores apenas se han demostrado. 

Según el geriatra, los fármacos antienvejecimiento "más modernos" y "casi exagerados" incluyen sustancias para la "manipulación de la telomerasa". Como es bien sabido, las células somáticas se dividen a un ritmo relativamente constante de unas 50-60 réplicas. Este fenómeno está causado, entre otras cosas, por un acortamiento de los telómeros con cada replicación. La enzima telomerasa alarga los telómeros, lo que aumenta la vida útil de una célula. De acuerdo con el lema "telómeros largos = vida larga", se está intentando influir en la longitud de los telómeros con preparados orales. La base para ello son los resultados de los experimentos con animales. La sustancia más importante que supuestamente influye en la longitud de los telómeros es el TA-65, un extracto de Astragalus membranaceus conocido en la medicina tradicional china. Por cierto, algo menos de 120 ml de TA-65 para aplicar sobre la piel cuesta 640 euros; 90 cápsulas con 250 unidades de principio activo cada una cuestan 540 euros.

El lado oscuro de los telómeros largos

Según Münzer, un estudio reciente con TA-65 en ratones modificados genéticamente pudo demostrar que el TA-65 administrado por vía oral en una dosis de 25 mg/kg de peso corporal "conducía a un aumento significativo de la longitud de los telómeros". Sin embargo, la duración máxima de la vida de los 20 animales experimentales se mantuvo sin cambios en comparación con la duración de la vida de los animales del grupo de placebo. Además, la regulación de la longitud de los telómeros tiene un “lado oscuro”. Desempeña un papel central en la tumorigénesis. En este caso, explica Münzer, existen asociaciones bastante desalentadoras en los seres humanos: los telómeros largos se asocian a la acumulación de varios tumores malignos, como los melanomas, los carcinomas de células basales, los tumores de pulmón y los linfomas. 

Otra sustancia que se utiliza desde hace años como ingrediente de diversos productos antienvejecimiento es la ubiquinona 10 (Q10). Se trata de una coenzima de la cadena respiratoria mitocondrial que está relacionada estructuralmente con las vitaminas K y E. También se utiliza como ingrediente en varios productos antienvejecimiento. Por lo tanto, los órganos metabólicamente activos, como el corazón, los riñones o el hígado, contienen cantidades relativamente grandes de Q10. Dado que la concentración de Q10 en estos órganos disminuye con la edad, la industria cosmética anuncia esta sustancia como un remedio contra el envejecimiento de la piel, sin embargo, según Münzer, no hay pruebas científicas de que esto ocurra. La Q10 también se utiliza como complemento alimentario para las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades renales, las enfermedades inflamatorias crónicas y las enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, la evidencia de un beneficio clínicamente relevante también es bastante "manejable" en este caso. Como explica Münzer, la Q10 también se ha estudiado como agente antienvejecimiento en nematodos, ratones y ratas. Dependiendo de la especie, la sustancia provocó una prolongación de la vida entre el 0 y el 25 %. Sin embargo, como es bien sabido, los seres humanos y los roedores no son idénticos, por lo que estos resultados no deben interpretarse como prueba de un efecto similar en los seres humanos.

Según el geriatra, tampoco hay pruebas suficientes de un efecto positivo contra el envejecimiento de la sustancia adrenocromo, que, según los rumores, es utilizada por una élite superrica como remedio contra el envejecimiento y que supuestamente se extrae de las glándulas suprarrenales de los niños o de su sangre. El adrenocromo es el óxido de adrenalina, que adquiere un color marrón rojizo por oxidación. En los años 50, el adrenocromo se consideraba un posible desencadenante de la esquizofrenia y también se sospechaba que tenía un efecto alucinógeno directo. Sin embargo, todos los estudios realizados en este contexto se hicieron sin grupo de control. 

¿Y para qué sirven las dietas especiales?  Los efectos de las intervenciones nutricionales en el envejecimiento son, como explica el geriatra, muy difíciles de evaluar. Todavía no está claro si una determinada dieta envejece a las personas. Según estudios recientes, cabe suponer que una restricción calórica del 25 % durante un periodo de dos años modifica la distribución de la grasa y, por tanto, prolonga teóricamente la vida. Sin embargo, esto no ha sido suficientemente probado en humanos. Las pruebas sobre la influencia de la "dieta mediterránea" en la mortalidad total son más claras. El consumo de proteínas vegetales, así como de frutas y verduras, reduce la mortalidad total hasta un 16 %. 

Ejercicio, actividades mentales, contactos sociales en vez de pastillas

La conclusión de Thomas Münzer es clara: en el envejecimiento saludable influyen muchos factores y distintos a la toma de pastillas, la aplicación de pomadas o los complementos alimenticios. Las contribuciones esenciales para un envejecimiento saludable son la actividad física, los retos mentales y el cultivo de las relaciones sociales.

Y no menos importantes son una "visión positiva del envejecimiento, así como una configuración activa de esta fase de la vida, como han descubierto investigadores de la Universidad de Greifswald en un estudio reciente publicado en el Journal of Personality and Social Psychology. Sus resultados proporcionan, como concluye la profesora Dra. Susanne Wurm, "buenos indicios de que debemos apoyar a las personas sobre todo en la configuración activa de su envejecimiento". El archienemigo del envejecimiento saludable resulta ser la actitud de limitarse porque supuestamente ya es demasiado tarde para este plan o aquella actividad. Las personas aprenden imágenes negativas de la vejez a lo largo de su vida y, por tanto, tienden a aplicárselas a sí mismas cuando son mayores. Es importante romper esta autodiscriminación por edad".

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.