El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se suma a la campaña de la OMS Europa “Las vacunas funcionan”
- Eliana Mesa
- Noticias
“Take away”
- Sanidad se suma a la campaña “Las vacunas funcionan”, impulsada por la Oficina Europea de la OMS, con materiales disponibles para su divulgación.
- La Comisión Europea pide una mayor cooperación en la UE contra las enfermedades evitables mediante la vacunación.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se ha sumado a la campaña “Las vacunas funcionan”, impulsada desde la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud. Por este motivo, el Ministerio español ha distribuido diversos materiales que resaltan la importancia de la vacunación y que están disponibles en su página web oficial.
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/Campannas.htm.
- Comunicado de prensa de la Comisión Europea
- Beneficios de la vacunación
- Cómo funcionan las vacunas
- Inmunidad Comunitaria
- ¿Cuáles son algunos de los mitos y las realidades sobre la vacunación?
- Vídeo beneficios vacunación
El material que aporta el Ministerio incluye el comunicado de prensa recién publicado por la Comisión Europea en el que se pide una mayor cooperación en la UE contra las enfermedades evitables mediante la vacunación. El llamamiento surge a raíz del llamamiento del presidente Juncker a que se adopten medidas destinadas a aumentar el índice de vacunación y garantizar que todos en la Unión tengan acceso a las vacunas.
Las vacunas salvan cada año entre 1 y 3 millones de vidas en todo el mundo y, según la OMS, en los próximos diez años las vacunas salvarán otros 25 millones. Sin embargo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) llama la atención sobre la presencia en la Unión Europea de brotes de sarampión sin precedentes y el resurgimiento de otras enfermedades evitables por vacunación, debido a una cobertura insuficiente. En este contexto, en España se notificaron 160 casos en 2017, cifra que casi cuadriplica la del año anterior. Y ya en 2018, en la Comunidad Valenciana se ha registrado un brote con 60 casos confirmados, lo que constituye un aviso preocupante.
La propuesta de la Comisión se centra en tres grandes pilares de acción: 1. hacer frente a la reticencia a vacunarse y mejorar la cobertura vacunal; 2. políticas de vacunación sostenibles en la Unión; 3. coordinación en la UE y contribución a la salud mundial. Para lo que propone a los Estados miembros que adopten medidas que incluyen planes regionales y nacionales con objetivos concretos de aquí a 2020, controles sistemáticos de la situación de la vacunación, archivos de datos, formación a profesionales sanitarios y coaliciones de asociaciones europeas, entre otras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios