El metilfenidato parece seguro para el uso a largo plazo en niños con TDAH
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Tomar metilfenidato durante 2 años no pareció afectar la velocidad de crecimiento en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Ocurrieron pequeños aumentos en la tensión arterial y la frecuencia del pulso.
Los autores aconsejan vigilar los cambios cardiovasculares, pero sospechan que son clínicamente insignificantes.
El estudio, realizado por un equipo de investigación multinacional, se ha publicado en la revista Lancet Psychiatry.
Relevancia
El metilfenidato es un tratamiento de primera línea para el TDAH pediátrico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han solicitado datos de seguridad a largo plazo sobre el metilfenidato en este grupo de población.
Los autores trabajaron con la EMA para diseñar el estudio.
Diseño del estudio
Estudio longitudinal prospectivo multinacional como parte del consorcio ADDUCE en 4 países europeos y Reino Unido (n = 1.410).
Durante 2 años, los autores reclutaron tres cohortes de niños de 6 a 17 años:
Aquellos con TDAH que planeaban comenzar con metilfenidato como primera medicación (n = 756).
Aquellos con TDAH que no habían tomado medicación y no tenían planes de empezar (n = 391).
Aquellos sin TDAH (n = 263).
Criterio de valoración: velocidad de crecimiento.
Financiación: Séptimo Programa Marco de la UE.
Resultados fundamentales
La edad promedio fue de 9,28 años.
Comparación de grupos con metilfenidato y sin metilfenidato:
No hubo diferencia significativa en la velocidad de crecimiento.
Tampoco hubo diferencias en los eventos adversos psiquiátricos o neurológicos.
El estado de ánimo autoevaluado por el niño y por los padres aumentó más en el grupo de metilfenidato.
La frecuencia del pulso y la tensión arterial sistólica y diastólica también aumentaron en el grupo de metilfenidato.
No se observaron cambios en la frecuencia del pulso ni en la tensión arterial en el grupo de control.
Limitaciones
Las decisiones de preparación, formulación y dosis se dejaron en manos de los médicos individuales.
La mayoría de los participantes eran blancos y hombres.
Casi la mitad se perdieron durante el seguimiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios