El metilfenidato es seguro a largo plazo
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
El tratamiento a largo plazo con metilfenidato para niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención (TDAH) parece ser seguro en términos de crecimiento, función cardiovascular y salud psiquiátrica y neurológica. El estudio lo llevó a cabo un grupo de investigadores del Reino Unido, Alemania, China, Países Bajos, Italia, Bélgica, Hungría, Francia y Suiza y se ha sido publicado en la revista Lancet Psychiatry.
Relevancia
No se han comprobado las preocupaciones previas sobre el efecto del metilfenidato en los déficits de crecimiento y se consideró que las reducciones tenían un efecto mínimo y remitían en la edad adulta. Sin embargo, se recomiendan exámenes de seguimiento y se justifica el control regular del pulso y los cambios en la presión arterial.
Diseño del estudio
Estudio comparativo longitudinal naturalista realizado en 27 centros europeos de salud mental para niños y adolescentes en el que se investigó la seguridad a largo plazo del metilfenidato en niños y adolescentes de 6 a 17 años con TDAH que: (1) no habían recibido tratamiento previo y estaban a punto de comenzar tratamiento con metilfenidato, (2) no tenían tratamiento previo y no habían comenzado ningún medicamento para el TDAH, o (3) no tenía TDAH.
Resultados
1.410 participantes se inscribieron en el estudio: 756 en el grupo de metilfenidato, 391 en el grupo sin metilfenidato y 263 participantes de control sin TDAH. Aproximadamente las tres cuartas partes eran hombres y la mayoría eran blancos.
Durante 2 años, no se informó de acontecimientos adversos graves y no se observaron diferencias en los percentiles de altura en ningún momento.
Aunque el percentil de peso disminuyó inicialmente a los 6 meses en el grupo de metilfenidato, en un análisis de subgrupos (366 en el grupo de metilfenidato, 116 en el grupo sin metilfenidato y 109 en el grupo de control), tampoco se observaron diferencias importantes.
Con respecto a los problemas cardiovasculares, en el análisis entre grupos se mostró un mayor aumento de la presión arterial sistólica y diastólica en los grupos de metilfenidato frente a los de no metilfenidato a los 6, 12 y 24 meses.
Las calificaciones del estado de ánimo tanto por los padres como por los niños mejoraron significativamente en los 3 grupos y durante todo el estudio, y la prevalencia de la ideación y el comportamiento suicida disminuyó constantemente. Estos hallazgos se mantuvieron cuando se consideraron por separado.
Limitaciones
Los investigadores mencionaron varias limitaciones, entre ellas haberse centrado en la seguridad a largo plazo frente a la tolerabilidad, una gran pérdida durante el seguimiento con el 53,5 % de los participantes que asistieron a la visita de 24 meses, el hecho de que los participantes no habían recibido tratamiento previo mientras que la mayoría de los pacientes que empiezan a tomar metilfenidato probablemente hayan sido tratados previamente.
Además, es probable que la atención convencional dure más de 2 años, y el tamaño de la muestra fue demasiado pequeño para descartar por completo acontecimientos adversos graves. A pesar de la falta de problemas de crecimiento o peso, se mantienen las recomendaciones clínicas para un control regular.
También existe la posibilidad de confusión no medida, incluidos factores específicos de género o étnicos. Por último, este fue un estudio observacional.
Financiación
El estudio fue financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. El autor principal, Kenneth KC Man, recibió subvenciones de CW Maplethorpe Fellowship y el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del Reino Unido, entre otros.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios