El maltrato infantil se asocia en la edad adulta con la enfermedad cardiometabólica y la depresión

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los adultos que sufrieron maltrato durante la infancia tienen un mayor riesgo de depresión, enfermedad cardiometabólica y especialmente la combinación de ambas.

  • Los antecedentes de maltrato son relevantes para la salud somática y mental del adulto.

  • La intervención temprana podría reducir potencialmente estos riesgos posteriores.

  • Estudio publicado en la revista BMC Medicine y llevado a cabo por un equipo internacional, en su mayoría con investigadores holandeses y alemanes.

Relevancia

  • El maltrato infantil incluye el abuso físico, emocional y/o sexual.

  • En estudios previos separados, el maltrato se ha relacionado de forma independiente con la depresión y la enfermedad cardiometabólica.

  • En este estudio se compararon directamente los dos riesgos más su combinación.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de datos de participantes individuales del consorcio EarlyCause (n = 217.929).

  • Los autores examinaron los resultados relacionados con el abuso autodeclarado y ajustaron múltiples factores de confusión.

  • Criterios de valoración: depresión pasada o actual, enfermedad cardiometabólica o ambas.

  • Financiación: programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Resultados fundamentales

  • Edad media, 52,4 años.

  • Con frente a sin maltrato infantil:

    • Las probabilidades de depresión casi se triplicaron.

    • Las probabilidades de enfermedad cardiometabólica aumentaron 1,3 veces.

    • Las probabilidades de sufrir ambas se triplicaron con creces.

  • Todos los tipos de abuso estaban vinculados al riesgo.

  • Las probabilidades de comorbilidad mostraron un efecto dosis-respuesta, aumentando con antecedentes de ≥2 tipos de abuso.

  • Los resultados se mantuvieron similares tras el ajuste por tabaquismo, consumo de alcohol y actividad física.

  • Las mujeres eran ligeramente más propensas que los hombres a presentar la asociación con enfermedad cardiometabólica.

Limitaciones

  • Causalidad no establecida.

  • No se realizó un metanálisis del abandono infantil debido a la recopilación de datos discrepantes entre los estudios.

  • Algunas cohortes tenían tasas bajas de enfermedad cardiometabólica, probablemente debido a una edad promedio más joven, y tuvieron que ser excluidas de los análisis.