El litio, relacionado con embolia pulmonar, enfermedad de Parkinson y enfermedades renales
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Según un estudio de casos y controles a nivel nacional de Finlandia, el uso a largo plazo de litio para el trastorno bipolar y otras afecciones psiquiátricas se asocia con al menos un 50 % más de riesgo de embolia pulmonar, enfermedad de Parkinson y trastornos renales en comparación con los dos grupos de control.
- El uso prolongado de litio se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Relevancia
- Este es uno de los primeros y mayores estudios epidemiológicos sobre el uso de litio a largo plazo y los riesgos de trastornos vasculares, neurológicos y renales.
Diseño del estudio
- Estudio nacional de casos y controles poblacional de todos los ciudadanos de Finlandia que usaron litio durante 3 o más años consecutivos (n = 9.698 de 1995 a 2016).
- Se utilizaron varios registros a nivel nacional para identificar casos y compararlos con controles en cuanto a trastornos vasculares, neurológicos y renales.
- Se identificaron dos grupos de control que no usaban litio:
- Controles de población general no tratados con litio y emparejados por edad, sexo y municipio (n = 96.507).
- Controles psiquiátricos con trastornos del estado de ánimo o psicóticos, pero no tratados con litio (n = 8.786).
- Financiación: Fundación Söderström‐Königska; otros.
Resultados fundamentales
- El uso prolongado de litio se asoció con un riesgo un 20 % menor de trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares en comparación con los controles psiquiátricos (hazard ratio [HR], 0,80; IC del 99 %, 0,73-0,89).
- El uso de litio a largo plazo se asoció con al menos un 50 % más de riesgos en comparación con ambos conjuntos de controles:
- Embolia pulmonar frente a controles de la población general (HR, 2,86; IC del 99 %, 2,42-3,37) y frente a controles psiquiátricos (HR, 1,68; IC del 99 %, 1,31-2,17).
- Enfermedad de Parkinson frente a controles de la población general (HR, 3,82; IC del 99 %, 3,13-4,66) y frente a controles psiquiátricos (HR, 1,58; IC del 99 %, 1,18-2,13).
- Trastornos renales frente a controles de la población general (HR, 4,86; IC del 99 %, 4,30-5,50) y frente a controles psiquiátricos (HR, 3,28; IC del 99 %, 2,63-4,08). Los trastornos renales incluyeron afecciones inducidas por fármacos y metales pesados, insuficiencia renal aguda y enfermedad renal crónica.
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios