El insomnio aumenta el riesgo de infecciones respiratorias en más del 50 %
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los problemas crónicos de sueño deficiente (insomnio) parecen ser un riesgo causal de infecciones respiratorias, entre ellas la gripe, y también pueden contribuir a su gravedad. El estudio fue dirigido por investigadores finlandeses en coordinación con investigadores estadounidenses y se ha publicado en línea en la revista EBio Medicine.
Antecedentes y/o implicaciones
Las estrategias de control del sueño, incluido el tratamiento de pacientes con insomnio, podrían ayudar a mitigar una mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias.
Diseño del estudio
Análisis longitudinal en el que se utilizaron registros de la base de datos FinnGen (un estudio de una cohorte poblacional de residentes finlandeses con edades desde recién nacidos hasta los 104 años) y del Biobanco de Reino Unido (estudio prospectivo de más de medio millón de residentes del Reino Unido con edades comprendidas entre los 37 y los 73 años). Los investigadores examinaron si el insomnio crónico aumentaba causalmente el riesgo de infecciones respiratorias (incluidas las del tracto respiratorio superior, la gripe y la COVID-19).
Resultados
En el análisis multivariante se demostró que un diagnóstico previo de insomnio se asoció con un mayor riesgo de infecciones respiratorias de las vías altas y el diagnóstico posterior de gripe. En el Biobanco de Reino Unido (aproximadamente 231.000 participantes), se asoció con un aumento de los riesgos en un 52 % y un 54 %, respectivamente.
Usando instrumentos genéticos, los investigadores observaron que las personas con insomnio tenían una probabilidad 1,64 veces mayor de síntomas graves de COVID-19, un riesgo 1,47 veces mayor de hospitalización relacionada con la COVID y una probabilidad 1,66 veces mayor de gripe.
Limitaciones
Es posible que los casos de FinnGen capturen una mayor proporción de diagnósticos graves en comparación con el Biobanco de Reino Unido, lo que limita la capacidad de determinar el verdadero efecto del insomnio grave/menos grave y el riesgo de infecciones respiratorias más o menos graves.
Además, los investigadores no pudieron producir tamaños de efecto estimados que fueran fáciles de interpretar y los datos disponibles no se superpusieron con el periodo de la pandemia. Los análisis de todo el genoma se derivaron de una base de datos de ascendencia predominantemente europea, lo que limita la generalización.
Financiación
El estudio fue financiado indirectamente por subvenciones del Biobanco y FinnGen. El Biobanco de Reino Unido cuenta con el respaldo de los siguientes socios de la industria: AbbVie Inc, AstraZeneca UK LTD, Biogen MA Inc, Bristol-Myers Squibb, Genentech Inc y otros. El autor principal, Samuel E. Jones, certifica que otros autores han recibido apoyo financiero relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios