El injerto arterial múltiple es beneficioso en personas con diabetes

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 22 de junio de 2022
 
Conclusión práctica

  • Se informan tasas más bajas de mortalidad a 10 años y de eventos cardiacos adversos importantes para el injerto arterial múltiple que para el injerto arterial único en pacientes con o sin diabetes.
  • Mayor riesgo de infección profunda de la herida del esternón observado con injerto arterial múltiple en personas con diabetes.

Relevancia

  • Conflicto de datos con respecto a los resultados de injerto arterial múltiple frente a injerto arterial único en personas con diabetes.

Diseño del estudio

  • Análisis post hoc de los resultados a 10 años en pacientes con diabetes del Ensayo de Revascularización Arterial.
  • De 3.020 pacientes, el 23,7 % tenía diabetes. De ellos, el 23,5 % estaba en tratamiento con insulina.
  • En general, el 56,0 % de los pacientes recibieron injerto arterial múltiple y el 44,0 % recibieron injerto arterial único.
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • La mortalidad a 10 años fue mayor con injerto arterial único que con injerto arterial múltiple para aquellos con diabetes (29,9 % frente a 21,5 %; hazard ratio ajustado [HRa], 0,65 [IC del 95 %, 0,48-0,89]) y sin diabetes (21,0 % frente a 17,7 %; HRa, 0,87 [IC del 95 %, 0,72-1,06]; pInteracción=0,12).
  • Compuesto de muerte, infarto de miocardio e ictus con injerto arterial único frente a injerto arterial múltiple para aquellos con diabetes (35,4 % frente a 28,9 %; HRa, 0,80 [IC del 95 %, 0,61-1,05]) y sin (26,9 % frente a 21,9 %; HRa, 0,79 [IC 95 %, 0,67-0,94]; pInteracción =0,93).
  • Las tasas de infección profunda de la herida del esternón fueron más bajas en injerto arterial único frente a injerto arterial múltiple para aquellos con diabetes (4,8 % frente a 7,9 %) y sin diabetes (2,1  frente a 3,3 %), con la mayor tasa de infección profunda de la herida del esternón en pacientes tratados con insulina (injerto arterial único [6,3 %] frente a injerto arterial múltiple [9,6 %] ).

Limitaciones

  • Análisis post hoc, no aleatorizado.
  • Heterogeneidad del tratamiento.
  • Potencia limitada para los subgrupos.