El infarto de miocardio perioperatorio en pacientes de alto riesgo es funesto

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En los pacientes con alto riesgo sometidos a cirugía no cardiaca, un infarto de miocardio perioperatorio anuncia un riesgo muy elevado de complicaciones cardiacas graves y muerte en el año siguiente.
  • Para muchas causas de infarto de miocardio perioperatorio existe tratamiento, por lo que es importante determinar la causa.
  • Los pacientes de alto riesgo pueden beneficiarse del diagnóstico por imágenes cardiacas, de un tratamiento rápido si es necesario y de un seguimiento estrecho.

Relevancia

  • El infarto de miocardio perioperatorio tiene muchas causas y pasa fácilmente inadvertido debido a la analgesia postoperatoria.
  • La mortalidad es similar, presenten o no presenten síntomas los pacientes.
  • La Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) recomienda la vigilancia activa del infarto de miocardio perioperatorio.
  • No se sabe lo suficiente sobre las causas y el pronóstico.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo BASEL-PMI en tres hospitales de atención de pacientes con alto riesgo sometidos a intervenciones quirúrgicas no cardiacas (n = 7.754).
  • Un programa de vigilancia y respuesta activas detectó casos de infarto de miocardio perioperatorio.
  • Dos autores determinaron sus causas de forma independiente.
  • Criterio de valoración: complicaciones cardiacas graves a 1 año y muerte por cualquier causa.
  • Financiación: Fundación Nacional Suiza para la Ciencia; otros.

Resultados fundamentales

  • Los pacientes tenían entre 45 y 98 años.
  • En el plazo de un año, se observaron los siguientes resultados:
    • 1.016 (13,1 %) pacientes sufrieron un infarto de miocardio perioperatorio, la mayoría sin síntomas.
    • 684 (8,8 %) experimentaron ≥1 complicaciones cardiacas graves.
    • 818 fallecieron (10,5 %).
  • El infarto de miocardio probable de tipo 2 representó la mayoría de los infartos de miocardio perioperatorios (73,8 %).
  • Las causas extracardiacas fueron poco frecuentes, representando el 10,7 % de los infartos de miocardio perioperatorios.
  • Tasa de complicaciones cardiacas graves y tasa de mortalidad, respectivamente, por causas de infarto de miocardio perioperatorio:
    • Infarto de miocardio de tipo 1: 37 % y 28 %.
    • Taquiarritmias: 49 % y 40 %.
    • Insuficiencia cardiaca aguda: 56 % y 49 %.
    • Infarto de miocardio probable de tipo 2: 17 % y 17 %.
    • Sepsis (extracardiaca): 30 % y 35 %.
    • Otras complicaciones extracardiacas: 31 % y 43 %.
  • Tasa de complicaciones cardiacas graves y tasa de mortalidad en los pacientes sin infarto de miocardio perioperatorio: 7 % y 9 %, respectivamente.
  • Los autores derivaron un modelo pronóstico para estratificar a los pacientes según el riesgo.

Limitaciones

  • La definición de infarto de miocardio perioperatorio era arbitraria.
  • Solo se estudió a los pacientes de alto riesgo.
  • El modelo de los autores debe ser validado externamente.