El historial de maltrato infantil se relaciona con un riesgo un 65 % mayor de enfermedad cardiovascular en las mujeres

  • Thurston RC et al.
  • J Am Heart Assoc

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 1 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • Entre las mujeres de mediana edad, el riesgo de enfermedad cardiovascular incidente es sustancialmente mayor en caso de haber existido maltrato infantil o violencia de la pareja íntima.
  • El historial de trauma es relevante para los esfuerzos de prevención de la enfermedad cardiovascular.

Relevancia

  • El trauma psicológico se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular cuando se controlan los factores de riesgo cardiovascular habituales.
  • La violencia interpersonal es una experiencia muy frecuente entre las mujeres.
    • Aproximadamente 1 de cada 4 ha sido maltratada de niña.
    • Una de cada 4 ha sufrido violencia de pareja íntima.
    • 44 % ha sufrido alguna agresión sexual.
  • Los estudios previos que exploran este tipo de violencia con el riesgo de enfermedad cardiovascular han tenido importantes limitaciones.

Resultados fundamentales

  • Riesgo de enfermedad cardiovascular frente a ningún abuso, hazard ratio ajustado (HRa) para factores de riesgo de enfermedad cardiovascular:
    • Cualquier maltrato infantil: 1,65 (IC del 95 %, 1,12-2,44); p < 0,05.
    • Abuso sexual infantil: 1,92 (IC del 95 %, 1,25-2,97); p=0,003.
  • El abuso experimentado en la edad adulta no se asoció con enfermedad cardiovascular.
  • Violencia de pareja íntima (física y/o emocional) frente a mujeres con pareja que no sufren violencia: hazard ratio (HR), 2,06 (IC del 95 %, 1,01-4,23); p < 0,05.
    • La presión arterial sistólica mediaba parcialmente en esta asociación.

Diseño del estudio

  • Estudio SWAN de cohortes prospectivo, longitudinal y multicéntrico de mujeres de 42 a 52 años de edad al inicio del estudio y seguidas durante ≤22 años (n=2.201).
  • Resultado: enfermedad cardiovascular incidente fatal/no fatal.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Limitaciones

  • Número relativamente bajo de eventos cardiovasculares.