El haplotipo HLA-DQ2 predice la formación de anticuerpos contra el infliximab
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los pacientes con enfermedad autoinmune crónica y el haplotipo HLA-DQ2 tienen un mayor riesgo de formar anticuerpos antifármaco contra infliximab.
Si se replican los resultados, las pruebas genéticas podrían ayudar a guiar las decisiones de tratamiento en la enfermedad inflamatoria intestinal y otras enfermedades autoinmunes.
Relevancia
Infliximab y otros inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) pueden mejorar los resultados en enfermedades autoinmunes crónicas.
Sin embargo, algunos pacientes no responden al fármaco o pierden la respuesta, lo que puede dar lugar a malos resultados, como daños en los órganos.
El fracaso del tratamiento a menudo se relaciona con la formación de anticuerpos antifármaco.
En estudios anteriores se han relacionado los alelos de clase II del antígeno leucocitario humano (HLA) con el fracaso del tratamiento, pero han examinado pocos genes.
Este estudio examinó las variaciones en el surco de unión a péptidos de los 11 locus de los HLA clásicos.
Diseño del estudio
Análisis de pacientes en ensayos de Vigilancia Farmacológica Noruega que recibían tratamiento con infliximab (n = 612).
Los pacientes sufrían cualquiera de las 6 enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunitario, entre ellas la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis autoinmune o la psoriasis.
Todos se sometieron a genotipificación de HLA mediante secuenciación.
Los autores verificaron las concentraciones mínimas de infliximab y, si las concentraciones eran bajas, también evaluaron los niveles de anticuerpos antifármaco neutralizantes.
Criterio principal de valoración: presencia de anticuerpos antifármaco.
Financiación: organizaciones gubernamentales y no gubernamentales noruegas.
Resultados fundamentales
Mediana de seguimiento, 51 semanas.
147 pacientes (24 %) desarrollaron anticuerpos antifármaco.
La asociación de locus HLA más importante fue HLA-DQB1.
Los haplotipos de mayor riesgo fueron los 2 HLA-DQ2:
DQB1*02:01-DQA1*05:01.
DQB1*02:02-DQA1*02:01.
Se predijo que estos se unirían fuertemente a infliximab.
Entre los pacientes con anticuerpos antifármaco, el 46,9 % eran portadores de HLA-DQ2.
Entre los que no tenían anticuerpos antifármaco, solo el 21,7 % eran portadores de HLA-DQ2.
Factores protectores:
Medicamentos inmunosupresores.
El haplotipo DRB1*01:01-DQB1*05:01-DQA1*01:01.
Los resultados se comprobaron ciertos en los 6 diagnósticos.
Limitaciones
Estudio pequeño.
Otros genes adicionales podrían influir en el riesgo de formación de anticuerpos antifármaco.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios