El grupo de trabajo emite una guía sobre el uso de la telemedicina para la atención a la epilepsia
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
El Grupo de Trabajo de Telemedicina de la Liga Internacional contra la Epilepsia ha publicado una guía sobre el uso de la telemedicina en todo el espectro de la atención a la epilepsia.
Relevancia
La telemedicina puede superar las barreras de las consultas presenciales y, por lo tanto, ayudar a abordar las brechas en la atención.
Esta opción puede ser especialmente útil en la atención a la epilepsia, cuyo seguimiento se basa más en la historia clínica que en la exploración física.
Diseño del estudio
Un grupo de trabajo multidisciplinario internacional de 18 miembros desarrolló una guía integral sobre el uso de la telemedicina para la atención a la epilepsia.
Criterio principal de valoración: recomendaciones para una práctica óptima.
Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
En la guía se señala que la telemedicina se puede utilizar para consultas de epilepsia iniciales y de seguimiento, diagnósticos remotos por electroencefalograma (EEG), evaluaciones de neuropsicología y asesoramiento de pacientes y cuidadores.
Se describen los requisitos técnicos mínimos para usar la telemedicina con éxito y se destaca la importancia de conocer las normas de privacidad, confidencialidad y seguridad de datos específicas de cada país.
Para las primeras teleconsultas, la guía contiene una lista de verificación que cubre varios aspectos:
Preconsulta (p. ej., confirmar el seguro, pedir a los pacientes que tengan disponibles videos de convulsiones, verificar el soporte técnico).
Consulta (p. ej., obtener la misma historia que en una consulta presencial, recabar información de testigos de las crisis).
Posconsulta (p. ej., documentar los hallazgos, asegurarse de que se hayan extendido recetas, programar la próxima consulta).
Debido a las complicaciones relacionadas con dar malas noticias y asegurarse de que se hayan entendido mediante telemedicina, en la guía se recomienda hacer un seguimiento con información escrita después de tratar temas como las restricciones para la conducción, los riesgos relacionados con el embarazo para los medicamentos anticonvulsivos y otros que tengan implicaciones medicolegales.
En la guía se señala que son necesarias consideraciones especiales al usar la telemedicina para ciertos grupos de población, como pacientes pediátricos, pacientes que no están familiarizados con esta tecnología y pacientes con discapacidad intelectual.
Limitaciones
Las capacidades de telemedicina de las instituciones varían.
La atención en persona sigue siendo necesaria en muchos casos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios