El Gobierno no creará un área de capacitación específica en Pediatría en AP
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
El Gobierno, por el momento, no creará un área de capacitación específica en Pediatría para los médicos de Atención Primaria. La negativa se justifica en que consideran que el déficit de pediatras actual en Atención Primaria puede solventarse con cambios organizativos. Así, argumentan que “a largo plazo, dadas las estimaciones demográficas, no existirá problema”.
Así han respondido a una pregunta escrita por VOX registrada en el Congreso de los Diputados. En la misma, se recuerda que la oferta de plazas de formación sanitaria de Pediatría es la más alta después de Medicina Familiar y Comunitaria, alcanzando 494 plazas en 2021/22.
En concreto, según el Informe Oferta-Necesidad de especialistas médicos 2021- 2035 en el Sistema Nacional de Salud (SNS) trabajaban en 2021 5.867 pediatras en Atención Primaria. El 52,8 por ciento de ellos son mayores de 55 años. En el sector público la ratio de pediatras por 100.000 menores de 15 años asciende a 167,1. En total, en el sector público más privado, se eleva a 190. Así la tasa de pediatras en España es muy superior a la de otros pases del entorno como Francia (66), Alemania (91) o Austria (111).
Área de capacitación específica en Pediatría en AP
Por otra parte, al respecto del área de capacitación específica en Pediatría en AP, el Gobierno ha hecho más consideraciones. Argumentan que uno de los criterios de las áreas de capacitación específica que se han incluido en el proyecto de real decreto que las regula es que se desarrolle para la mejora de la calidad y seguridad de la atención de la salud sanitaria. Todo ello siempre y cuando dicho nivel de competencias profesionales no se obtenga por otra especialidad/es o ACE ya existentes. Esta medida es clave para evitar la fragmentación de la asistencia sanitaria.
Asimismo, el Gobierno recuerda que, a través del Ministerio de Sanidad, ha trabajado en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. También en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Este incluye entre sus objetivos incrementar el número de profesionales y reforzar los equipos de Atención Primaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios