El glofitamab se muestra prometedor contra el linfoma difuso de linfocitos B grandes recidivante o resistente al tratamiento

  • Dickinson M & al.
  • ASCO 2022

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Casi la mitad de los pacientes con linfoma difuso de linfocitos B grandes (LDLBG) recidivante o resistente al tratamiento mostró respuesta clínica al glofitamab.

Relevancia

  • Los anticuerpos biespecíficos de redirección de los linfocitos T son opciones terapéuticas emergentes contra el cáncer de los linfocitos B.

Diseño del estudio

  • En el estudio en fase 2 se incluyó a 154 adultos con LDLBG (mediana de edad: 66 años; el 65 %, hombres) que habían recibido con anterioridad al menos 2 tratamientos; todos habían recibido anticuerpos contra CD20 con anterioridad y 149 habían recibido antraciclina.
  • El 75 % de los pacientes presentaba enfermedad en estadios III o IV según Ann Arbor y el 90 % era resistente a todos los tratamientos anteriores.
  • Los pacientes recibieron transaminasa glutámico-pirúvica por vía intravenosa (i.v.), seguida de una dosis inicial de glofitamab i.v. 7 días más tarde.
  • El criterio de valoración principal fue la respuesta completa (RC).
  • Financiación: F. Hoffmann-La Roche.

Resultados fundamentales

  • A una mediana de seguimiento de 12,6 meses, las tasas de RC y de respuesta global (overall response, OR) fueron del 39,4 % y del 51,6 %, respectivamente.
  • La mediana del tiempo transcurrido hasta la RC fue de 42 días.
  • La mediana de la duración de la OR fue de 18,4 meses y la mediana de la duración de la RC aún no se había estimado.
  • Las medianas de la SSP y de la SG fueron de 4,9 y 11,5 meses, respectivamente.
  • El síndrome de liberación de citocinas fue el acontecimiento adverso más frecuente: se dio en el 63 % de los pacientes.
  • Apareció infección de grados 3 o superior en el 14,9 % de los pacientes.

Limitaciones

  • Falta de grupo de control.