El Foro de Médicos de Atención Primaria desconoce el documento final del plan de AP y lamentan que haya sido una "oportunidad perdida"
- David Velazquez
- Noticias Médicas
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha reprochado al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que no les haya facilitado el documento final del Marco Estratégico para la Atención Primaria que fue acordado este pasado miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con la excepción de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que se salieron de la reunión.
Además, los representantes de las principales organizaciones de profesionales que conforman el foro, han lamentado la "ocasión perdida" que ha supuesto la elaboración del documento, el cual, aunque tiene puntos positivos que pueden mejorar la precaria situación de la AP, no contempla acciones "urgentes y necesarias" a corto plazo como, por ejemplo, la financiación o la precariedad laboral.
"Hemos estado trabajando en un documento desde la lealtad y el compromiso por mejorar la AP pero el CISNS aprobó uno nuevo que hoy por hoy desconocemos y que, además, no tuvo consenso", ha comentado el presidente de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero, en un acto organizado con motivo del Día de la Atención Primaria 2019, donde, no obstante, ha reconocido la intención del departamento que dirige María Luisa Carcedo para "hacer algo" por la especialidad.
En este sentido, Romero ha descrito la AP sea la "cenicienta financiera" del Sistema Nacional de Salud (SNS), y subrayado la necesidad de que vuelva la inversión que tenía antes de la crisis, que se aumenten los recursos humanos y que se convierta en el centro y en el integrador del sistema sanitario. "El plan que ha salido tiene mucho que hacer y que resolver todavía", ha insistido.
Del mismo modo se han pronunciado el resto de representantes del foro, quienes han lamentado que el documento no haya contemplado su decálogo de objetivos para mejorar la AP que, entre otras medidas, contempla un entorno profesional y laboral atractivo para evitar la huída de los profesionales a otros países; adecuar las agendas a una asistencia de calidad, eliminando toda práctica burocrática que no tenga justificación clínica; crear un área de competencias de Medicina de Familia y de Pediatría de AP; y promover sus actividades formativas y de investigación.
"Los políticos no han estado a la altura y han antepuesto sus intereses partidistas a los de la ciudadanía y a los del Sistema Nacional de Salud", ha lamentado el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), Salvador Tranche, a lo que el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Antonio Fernández-Pro Ledesma, que ha insistido en que no pueden asumir un documento que "deja de lado al 50% de la población", en relación a la salida del PP de la reunión del CISNS.
Finalmente, el vicesecretario segundo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Armando Santo González, ha reiterado la necesidad de presupuestar la AP, tanto para aumentar los recursos humanos que necesitan, como para garantizar la accesibilidad a las pruebas diagnósticas. "Como foro vamos a seguir analizando el documento, hacer propuestas y exigiremos que las medidas que contempla se pongan en marcha", ha sentenciado.
Precisamente, el acto del Día de la Atención Primaria, que este año se ha celebrado bajo el lema “Pasión por la Primaria”, ha sido clausurado por la ministra Carcedo, quien ha defendido el Marco Estratégico de mejora de la AP y ha insistido en la necesidad de reformar la especialidad para que no se quede obsoleta.
Así, la ministra ha hecho un paralelismo con la máquina de vapor, recordando que aunque fue el gran invento de la revolución industrial hoy se ha quedado obsoleta con la presencia del AVE, y destacado que la AP ha sido siempre el eje del SNS, pero que requiere adaptarse a los nuevos escenarios de cronicidad, envejecimiento y pluripatologías para no quedarse obsoleta.
"Tiene que afrontar cambios para adaptarse a las necesidades sociales y seguir siendo útil a la población. El SNS es uno de los logros más valorados por nuestra ciudadanía y se ha erigido como una poderosa herramienta democrática, facilitadora de la equidad y la cohesión en el país", ha dicho la ministra.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios