El fluconazol sigue siendo la mejor opción para tratar la candidiasis orofaríngea en pacientes con VIH
Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 5 de mayo de 2022
Conclusión práctica
- El fluconazol es efectivo para la candidiasis orofaríngea en adultos infectados con el VIH.
Relevancia
- Se debe tener en cuenta la resistencia a los azoles, el coste y las posibles interacciones farmacológicas al usar fluconazol para la prevención secundaria en los pacientes, especialmente aquellos que residen en países de ingresos medios y bajos y con riesgo de tuberculosis y otras infecciones oportunistas.
Resultados fundamentales
- 15 estudios (8 cualitativos y 7 cuantitativos).
- 7 de 8 estudios, 959 participantes.
- Eficacia frente a candidiasis orofaríngea:
- Fluconazol frente a placebo: cociente de riesgos (RR), 0,45 (IC del 95 % [IC 95 %], 0,27-0,77).
- Fluconazol frente a itraconazol: RR, 0,41 (IC 95 %, 0,11-1,49).
- Seguridad:
- 10 efectos adversos generales, que incluyeron elevación de enzimas hepáticas, fiebre, sudores nocturnos, dolor en las articulaciones, hinchazón del cuello, adenopatías y cefalea.
- Riesgos: fluconazol frente a placebo: RR, 1,53 (IC 95 %, 1,02-2,30); itraconazol frente a placebo: RR, 1,96 (IC 95 %, 1,16-3,31).
- Superficie por debajo de la puntuación de clasificación acumulativa, fluconazol: RR, 0,45 (p < 0,05) frente a placebo; itraconazol: RR, 1,11 (p > 0,05).
Diseño del estudio
- Revisión sistemática/metanálisis que compara la seguridad y la eficacia de diferentes profilaxis antimicóticas para prevenir la candidiasis orofaríngea en pacientes con VIH.
- Financiación: IMU-IRDI.
Limitaciones
- Faltan estudios que comparen antimicóticos más nuevos.
- Sesgo de publicación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios