El estilo de vida afecta al riesgo de cáncer de mama de cualquier contexto genético

  • Al Ajmi K & al.
  • JAMA Netw Open

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Incluso entre las mujeres con un riesgo genético alto, un estilo de vida «favorable» se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama.

Por qué es importante

  • Es crucial comprender el papel de los factores de riesgo modificables y cómo influyen sobre los factores genéticos hereditarios o los complementan.

Diseño del estudio

  • Se trata de un análisis de los datos en el biobanco UK Biobank de 91 217 mujeres posmenopáusicas de raza blanca.
  • El riesgo genético se determinó utilizando una puntuación de riesgo poligénico.
  • Los factores favorables fueron: peso saludable, ejercicio regular, ausencia de hormonoterapia restitutiva > 5 años, ausencia de uso de anticonceptivos orales, consumo de alcohol < 3 veces/semana.
  • Se analizaron 3 grupos:
    • favorable: ≥ 4 factores saludables;
    • intermedio: 2-3 factores saludables; y
    • desfavorable: ≤ 1 factor saludable.
  • Financiación: Instituto Nacional para la Investigación Sanitaria del Centro de Investigación Biomédica de Manchester, Instituto Alan Turing, Cancer Research UK.     

Resultados clave

  • Los factores de riesgo clave (riesgos relativos) de cáncer de mama fueron:
    • un IMC ≥ 25: 1,14; 
    • la falta de actividad física habitual: 1,12; 
    • el consumo de alcohol al menos tres veces por semana: 1,11; y 
    • el uso de hormonoterapia restitutiva durante  5 años: 1,23.
  • Frente a un estilo de vida favorable, los estilos de vida intermedio y desfavorable se asociaron con un mayor riesgo (HR; IC del 95 %) de cáncer de mama en todos los grupos de riesgo genético.
    • Con riesgo genético bajo:
      • intermedio: 1,40 (1,09-1,80); 
      • desfavorable: 1,63 (1,14-2,34); 
    • con riesgo intermedio:
      • intermedio: 1,37 (1,12-1,68);
      • desfavorable: 1,94 (1,46-2,58);
    • con riesgo elevado:
      • intermedio: 1,13 (0,98-1,31);
      • desfavorable: 1,39 (1,11-1,74).

Limitaciones

  • Es posible que los resultados no se apliquen a mujeres que no sean blancas y que no sean posmenopáusicas.
  • No se diferenció entre los subtipos de cáncer de mama.