El estigma, los ingresos y los síntomas depresivos determinan los resultados de las personas que padecen infección por VIH
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Factores sindémicos como los ingresos, la depresión y el estigma afectan a la calidad de vida relacionada con la salud y actúan de forma sinérgica para empeorar el estado de salud general en determinadas comunidades españolas que padecen infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El estudio, realizado por investigadores españoles, fue publicado en la revista Health and Quality of Life Outcomes.
Antecedentes y/o implicaciones
Los médicos podrían considerar la posibilidad de detectar la interacción entre múltiples factores sindémicos, especialmente el estigma, los síntomas depresivos y otros factores socioeconómicos y psicosociales para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y garantizar la vinculación a la atención adecuada de las personas que padecen infección por VIH.
Diseño del estudio
Encuesta transversal realizada entre personas que padecen infección por VIH para evaluar cómo afectan los factores sindémicos (ingresos mensuales, satisfacción sexual, depresión, rol social, aislamiento social, función cognitiva, dependencia de la nicotina, estigma) a la calidad de vida relacionada con la salud.
Resultados
De los 861 encuestados, el 81 % eran hombres (el 59,4 % eran hombres que tenían relaciones sexuales con hombres), el ~16 % eran mujeres y el ~3 % eran personas transexuales. Dos tercios eran españoles y la mediana de edad era de 49 años.
Tras los ajustes, los factores significativamente asociados con mayores deterioros en la salud física fueron síntomas depresivos en las últimas 2 semanas, rol social satisfactorio, función cognitiva y estigma. Asimismo, los mayores deterioros en la salud mental se asociaron con la función cognitiva percibida, la satisfacción con el rol social, la función cognitiva y las percepciones de aislamiento social y estigma.
Varios factores interactuaron para empeorar aún más la salud física, a saber, el papel social y la función cognitiva, y se halló una interacción entre la satisfacción con el papel social y la función cognitiva y su efecto sobre la salud mental.
Limitaciones
Los resultados del estudio proceden de una muestra de dos comunidades autónomas españolas (Cataluña y Baleares) y no pueden generalizarse a otras poblaciones españolas que padecen infección por VIH.
Es posible que algunos comportamientos y factores se subestimaran debido a los sesgos de autoinforme y deseabilidad social. Pueden no haberse tenido en cuenta algunos factores de confusión y, debido al diseño del estudio, no puede determinarse la causalidad.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. La autora principal, Jocelyn Mesías-Gazmuri, recibió una beca de investigación de ANID/SUBDIRECCIÓN CAPITAL HUMANO/DOCTORADO BECASCHILE 2017/FOLIO 72180457 y otras becas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios