El estatus socioeconómico está relacionado con el aumento del tiempo frente a la pantalla en los niños pequeños
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los niños en edad preescolar de hogares de bajos ingresos o aquellos con madres con niveles más bajos de educación tienen más probabilidades de pasar más tiempo frente a una pantalla a medida que llegan a la escuela primaria. El tiempo elevado o en aumento frente a la pantalla se correlacionó con un mayor comportamiento de picoteo. No se observó ningún vínculo con la obesidad. El estudio, realizado por un equipo portugués, se ha publicado en la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases.
Antecedentes y/o implicaciones
Pasar más tiempo frente a una pantalla durante la primera infancia se asocia con resultados adversos, como agresividad, dificultades de aprendizaje y obesidad. Más de un tercio de los niños portugueses ven al menos 2 horas de televisión todos los días de la semana, y los niños de hasta 3 años utilizan pantallas una media de 1,5 horas al día entre semana.
Aunque un mayor tiempo frente a una pantalla se asocia con un mayor peso corporal en los adolescentes, no está claro cómo los cambios en el tiempo frente a una pantalla a medida que los niños crecen entre los 4 y los 7 años se relacionan con los patrones dietéticos.
Diseño del estudio
Los autores analizaron a 4.531 niños que participaron en un estudio de cohortes y evaluaron el tiempo que pasaban frente a la pantalla y 3 factores dietéticos (alimentos ricos en calorías, refrigerios y alimentos más saludables) cuando los participantes tenían entre 4 y 7 años.
Resultados
A medida que los niños crecieron, aproximadamente un tercio redujo y aproximadamente una quinta parte aumentó su tiempo frente a la pantalla. Uno de cada 6 niños continuó mirando pantallas durante ≤1 hora al día, y aproximadamente un tercio lo hizo durante más de 1 a 2 horas.
Tras el ajuste por factores de confusión, los factores asociados con el aumento del tiempo frente a la pantalla fueron los menores ingresos familiares y el nivel de educación de la madre. Por otro lado, el sexo femenino se asoció con una menor probabilidad de pasar más tiempo frente a la pantalla.
Los niños que pasaban mucho o cada vez más tiempo frente a la pantalla eran más propensos a comer tentempiés y alimentos ricos en calorías (como dulces, pizza o carnes procesadas).
No hubo un vínculo estadísticamente significativo entre los cambios en el tiempo frente a la pantalla y los cambios en el índice de masa corporal.
Limitaciones
No se evaluaron el contexto y el contenido del tiempo frente a la pantalla ni la exposición a la publicidad. Los datos se recopilaron hace una década y el uso de dispositivos entre los niños ha aumentado desde entonces.
Financiación
El estudio fue financiado por fondos gubernamentales y universitarios portugueses.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios