El enfoque multidisciplinar es mejor para las úlceras recidivantes del pie diabético
- Miriam Tucker E.
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Los pacientes con úlceras del pie diabético recidivantes y neuroartropatía de Charcot con múltiples factores de riesgo subyacentes pueden lograr el cierre de la herida y un largo periodo sin úlceras cuando se tratan en entornos multidisciplinar y multiintervencionistas.
- El equipo debe incluir un cirujano especialista en pie/tobillo para llevar a cabo la cirugía reconstructiva.
Relevancia
- El tratamiento de las úlceras del pie diabético recidivantes en pacientes que presentan una combinación de infección, isquemia y deformidades es extremadamente complejo.
- Es necesario abordar cada uno de estos problemas con atención especializada, junto con el control de la glucemia.
- La cirugía reconstructiva de pie/tobillo también es esencial para la prevención de las úlceras del pie diabético recidivantes.
Diseño del estudio
- Serie de casos de 35 pacientes con úlceras del pie diabético que se sometieron a 1 de 9 tipos de cirugía reconstructiva de pie/tobillo, de ellos, 11 con Charcot y 24 no relacionados con Charcot.
- El éxito se definió como la movilidad del paciente con un zapato ortopédico, sin úlcera recidivante ni amputación.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- El número medio de intervenciones por paciente fue de 6,7 (rango, 3-9).
- Entre los tipos de cirugía reconstructiva de pie/tobillo se encontraban el alargamiento del tendón de Aquiles/liberación proximal del gastrocnemio medial en 23 de los 35 (66 %), amputación primaria en 10 (29 %) y otro tipo de corrección del pie en 22 (63 %).
- Otras intervenciones incluyeron antibióticos, yeso de contacto total, optimización de glucosa, revascularización y oxigenoterapia hiperbárica en 34 (97 %), 33 (94 %), 31 (89 %), 12 (34 %) y 5 (14 %), respectivamente.
- El éxito se logró en 27 (77 %).
- Entre los 29 con una úlcera preoperatoria, en 24 (83 %) se logró el cierre de la herida en una media de 75 días tras la cirugía (rango, 0-322).
- El periodo promedio sin úlcera fue de 358 días (rango, 44-1.361).
- Tras la cirugía reconstructiva, 2 (5,7 %) sufrieron una amputación menor y 3 (8,6 %), una amputación mayor.
Limitaciones
- Diseño de serie de casos, sin significación estadística ni grupos de control.
- Seguimiento limitado.
- Sesgo de selección de quienes se someten a cirugía reconstructiva de pie/tobillo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios