El ECDC insta a vacunar a los ucranianos desplazados, especialmente contra la COVID-19, el sarampión y la poliomielitis
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Liz Scherer| Informes Clínicos | 14 de marzo del 2022
Conclusión práctica
- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alienta a los médicos de atención primaria que prestan servicios en los países de la Unión Europea fronterizos con Ucrania a estar atentos a las enfermedades transmisibles y prevenibles por vacunación entre las personas desplazadas (especialmente los niños), cuya situación aumenta la vulnerabilidad para desarrollar ciertas enfermedades infecciosas.
Relevancia
- Dentro de los 14 días posteriores a la entrada, se debe hacer todo lo posible para garantizar la cobertura de vacunación contra la poliomielitis (en niños menores de 6 años), el sarampión (edad ≥9 meses), la COVID-19 (ofrecer vacuna de ARNm o vacuna de primer ciclo según la edad y las directrices del país anfitrión) y difteria, tétanos y tos ferina (DTaP-IPV) con/sin componente Haemophilus influenzae tipo B (≥2 meses) según las recomendaciones específicas del país.
- Se deben priorizar las infecciones de fácil transmisión asociadas con resultados potencialmente graves.
- Hay que supervisar los eventos adversos e informar en consecuencia.
- Considerar la continuidad de la atención para problemas de salud crónicos y/o enfermedades previamente diagnosticadas (p. ej., tuberculosis, VIH, hepatitis).
- Ver diferenciales.
Puntos fundamentales
- Las recomendaciones del ECDC se basan en el ‘marco de la ‘5Cs’: confianza, restricciones, complacencia, cálculo y responsabilidad colectiva (por sus siglas en inglés).
- Si bien se debe dar prioridad a las infecciones de fácil transmisión, se deben considerar otras vacunas que dependen de las condiciones de vida, las estaciones, la epidemiología y el país anfitrión: entre ellas, la hepatitis B (con o sin detección), enfermedad meningocócica invasiva, varicela, enfermedad neumocócica invasiva y gripe.
- Individuos que presentan heridas traumáticas: se recomienda vigilancia por resistencia a múltiples fármacos, especialmente para bacterias gramnegativas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios