El deterioro cognitivo es una característica posCOVID-19
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un artículo sin revisar (preprint) publicado en la revista Journal of Psychosomatic Research, una gran proporción de la población posCOVID-19 se ve afectada por una disfunción cognitiva multidominio, así como por síntomas depresivos específicos y clínicamente relevantes. El estudio fue realizado por investigadores alemanes.
Antecedentes y/o implicaciones
Los problemas de salud mental deben ser parte de la rehabilitación posterior a la COVID-19, y se deben ofrecer intervenciones adecuadas para mejorar la salud mental y los resultados de la memoria. Los pacientes con depresión pueden beneficiarse de la psicoterapia. En general, las evaluaciones neuropsicológicas detalladas y el tratamiento deben adaptarse e individualizarse.
Diseño del estudio
El estudio fue un análisis de cohortes prospectivo y transversal en el que se examinaron los perfiles neuropsicológicos, la salud mental y los factores de riesgo de deterioro cognitivo en pacientes con COVID-19 inscritos consecutivamente y que asistieron al centro posCOVID-19 en el Hospital Universitario de Erlangen en Alemania entre diciembre de 2022 y mayo de 2023.
Resultados
Se incluyeron 110 pacientes en el análisis, predominantemente mujeres, y la edad media fue de 42,5 años. El tiempo medio desde la infección por SARS-CoV-2 fue de 13,5 meses, y la mayoría notificó una infección aguda sintomática y recibió tratamiento domiciliario/ambulatorio. Aproximadamente el 69 % presentaba síntomas depresivos y ~40 % había recibido tratamiento psicoterapéutico/psiquiátrico/psicosomático en el último año.
Un total de 90,1 % sufría deterioro cognitivo en al menos una de cinco pruebas, y casi un tercio presentaba disfunción multidominio, con mayor frecuencia en fluidez verbal, velocidad de trabajo, memoria diferida y atención. En los hallazgos del análisis de regresión logística se mostró que la baja educación era un factor de riesgo para los deterioros cognitivos y una mayor edad se asoció con una velocidad de procesamiento más lenta y una memoria retrasada y deteriorada.
Limitaciones
El estudio no incluyó un grupo de control, no se llevó a cabo una evaluación neuropsicológica previa a la COVID-19 (que limitó la evaluación previa y posterior al estudio del funcionamiento cognitivo) y, debido a su naturaleza transversal, no se pudo determinar la causalidad. También faltaban factores de confusión.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios