El cribado menos frecuente de infecciones de transmisión sexual en pacientes con VIH de alto riesgo puede producir diagnósticos perdidos

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos |  30 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • Reducir las pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual, de trimestralmente a dos veces al año, en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero en profilaxis previa a la exposición (PrEP) al VIH, pasaría por alto >50 % de las infecciones asintomáticas.

Relevancia

  • Se deben garantizar pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual trimestrales en pacientes de alto riesgo que usan PrEP contra el VIH.

Resultados fundamentales

  • 366 participantes; 99 % (n=364) eran hombres; mediana de edad, 40 (rango intercuartílico [RIC], 32-48) años; mediana de seguimiento, 47 (RIC, 43-50) meses.
  • 96 % (n=350) declararon sexo anal con una pareja ocasional sin condón en los 6 meses previos al inicio; 43 % (n=154) informó chemsex en los 3 meses previos al inicio.
  • 4.974 visitas de estudio; mediana de tiempo entre visitas programadas, 3,0 (RIC, 2,8-3,1) meses.
  • 1.183 infecciones de transmisión sexual bacterianas, el 79 % (n=932) fueron asintomáticas.
  • El 52 % (n=483) se habría retrasado en 364 visitas programadas con evaluación bianual.
  • Por infecciones de transmisión sexual asintomáticas: 411 clamidias (47 % [n=192] tardías); 442 gonorrea (57 % [n=250] tardías); 79 diagnósticos de sífilis (52 % [n=41] tardíos); 28 linfogranuloma venéreo anal (46 % [n=13] tardío).
  • Multivariable:
    • Cualquier incidencia de infecciones de transmisión sexual asintomática: usuarios mayores de PrEP (razón de tasa de incidencia ajustada [RRIa], 0,86/10 años de aumento en la edad [p < 0,001]); sexo sin preservativo (pareja casual conocida: RRIa, 1,36 [p=0,004]; pareja casual desconocida: RRIa, 1,86 [p<0,001]).

Diseño del estudio

  • Análisis retrospectivo de encuestas de cohortes longitudinales que evalúan el efecto de detección bianual frente a trimestral en el diagnóstico de infecciones de transmisión sexual entre los hombres que tienen sexo con hombres holandeses y los participantes transgénero del Estudio PrEP de Ámsterdam.
  • Financiación: Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente; otros.

Limitaciones

  • Capacidad de generalización limitada.
  • Tratamiento tardío de infecciones de transmisión sexual potencialmente sobrestimado.