El cribado del riesgo cardiovascular se queda corto en la psoriasis

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según una encuesta a médicos españoles publicada en la revista Acta Dermato-Venereologica, es posible que muchos pacientes con psoriasis no estén recibiendo una evaluación adecuada de los factores de riesgo cardiovascular.

Relevancia

Diseño del estudio

  • Investigadores en España realizaron un estudio de cohortes transversal basado en un cuestionario a 103 dermatólogos, 94 reumatólogos y 102 médicos de atención primaria.

  • El criterio principal de valoración fue un examen cardiovascular completo informado por el médico en pacientes con psoriasis.

  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • En general, la gran mayoría de los médicos examinaron en los pacientes el tabaquismo (74,6 %), la dislipidemia (80,3 %) y la diabetes (79,6 %), pero solo una minoría examinó la hipertensión (37,8 %).

  • Solo el 28,4 % de los médicos realizaron exámenes de detección completos (examen de las 4 afecciones). Los dermatólogos tenían menos probabilidades de hacerlo que los reumatólogos (odds ratio [OR], 0,33) y los médicos de atención primaria (OR, 0,14).

  • Del mismo modo, solo el 24,4 % de los médicos en general calculó el riesgo de enfermedad cardiovascular de los pacientes a 10 años. Los dermatólogos tenían menos probabilidades de hacerlo que los médicos de atención primaria (OR, 0,05).

  • Alrededor de la mitad de los dermatólogos y los reumatólogos que no realizaron exámenes de detección integrales dijeron que refirieron a los pacientes al médico de atención primaria y/o cardiólogos para esta atención.

  • Sin embargo, muchos médicos de atención primaria desconocían la asociación entre la psoriasis y las enfermedades cardiovasculares y/o sus recomendaciones de detección (61,2 %) y no consideraron la psoriasis como un factor que aumenta el riesgo al decidir si recetar una estatina, a pesar de las recomendaciones de las guías clínicas (67,7 %).

Limitaciones

  • Los hallazgos pueden haberse visto afectados por sesgos de muestreo y respuesta.

  • Una cantidad considerable de dermatólogos y reumatólogos trabajaban en entornos académicos.

  • No se estudió el cribado a nivel del paciente.