El cribado del cáncer de pulmón mediante un enfoque basado en el riesgo es superior al enfoque categórico

  • Tammemägi MC & al.
  • Lancet Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Un programa de cribado del cáncer de pulmón que utiliza un enfoque basado en el riesgo (PLCOm2012) es superior al uso de un enfoque categórico (USPSTF2013), lo que da lugar a una mayor tasa de detección del cáncer y a una mayor ganancia acumulada de años de vida.
  • El enfoque PLCOm2012 utiliza 11 factores para producir un umbral de riesgo de cáncer de pulmón ≥1,70 % a los 6 años de seguimiento para cumplir los requisitos para el cribado, mientras que el enfoque USPSTF2013 utiliza unos antecedentes de tabaquismo con un valor ≥30 del índice de consumo de cigarrillos o ≤15 años de abandono para cumplir los requisitos para el cribado.

Por qué es importante

  • El enfoque PLCOm2012 debería utilizarse para identificar a las personas de alto riesgo para el cribado del cáncer de pulmón mediante TAC.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio prospectivo de cohortes de 5819 participantes del ensayo internacional de cribado pulmonar a quienes se asignó a 1 de los 2 enfoques de cribado y cuyo seguimiento se realizó durante 2 años.
  • Los desenlaces principales fueron las tasas de detección del cáncer de pulmón y las esperanzas de vida acumuladas.
  • Financiación: Instituto de investigación Terry Fox, entre otros.

Resultados clave

  • La media del seguimiento fue de 2,3 años.
  • El enfoque PLCOm2012 obtuvo una mayor tasa de detección del cáncer del 94,7 % frente al 78,9 % con el enfoque USPSTF2013 (diferencia: 15,8 %; IC del 95 %: 10,7 %-22,1 %).
  • El enfoque PLCOm2012 obtuvo una mayor esperanza de vida acumulada con respecto al inicio para los pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón (2248,6 años; IC del 95 %: 2089,6-2425,9 frente a 2000,7 años; IC del 95 %: 1841,2-2160,3; diferencia de 247,9 años; p = 0,015).

Limitaciones

  • El diseño no era aleatorizado.