El consumo de lácteos bajos en grasa se relaciona con un mejor pronóstico del cáncer colorrectal

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio de cohortes holandés publicado en la revista European Journal of Nutrition, una mayor ingesta de productos lácteos bajos en grasa, tanto antes como después del diagnóstico, se asocia con un mejor pronóstico del cáncer colorrectal en estadios I-III en comparación con una menor ingesta de productos lácteos bajos en grasa.

Por el contrario, una mayor (frente a una menor) ingesta de productos lácteos ricos en grasas, tanto antes como después del diagnóstico, se asocia con un peor pronóstico.

Antecedentes y/o implicaciones

Se sabe que un mayor consumo de lácteos reduce el riesgo de presentar cáncer colorrectal, pero este es el primer estudio en el que se examina el consumo de lácteos en relación con el pronóstico del cáncer colorrectal.

En los hallazgos se indica que se debe fomentar la ingesta de productos lácteos bajos en grasa.

Diseño del estudio

El estudio COLON fue una cohorte prospectiva de casi 2.000 pacientes con cáncer colorrectal en 11 hospitales de los Países Bajos entre 2010 y 2020.

El criterio principal de valoración (el pronóstico), se evaluó por recidiva (local, regional o a distancia) o mortalidad por todas las causas.

El prediagnóstico se refiere a la ingesta un mes antes del diagnóstico, mientras que el posdiagnóstico se refiere a la ingesta seis meses después del diagnóstico. La ingesta de lácteos se evaluó mediante el Cuestionario de frecuencia de alimentos.

Resultados

Los pacientes con cáncer colorrectal fueron seguidos durante una mediana de 3,0 años para la recidiva y 5,9 años para la mortalidad por todas las causas.

Ingesta de lácteos antes del diagnóstico:

  • El cuartil más alto (frente al más bajo) de consumo de productos lácteos bajos en grasa se asoció con una disminución del 58 % en la recidiva y una disminución del 42 % en la mortalidad por todas las causas.
  • El cuartil más alto (frente al más bajo) de consumo de productos lácteos ricos en grasas tendió a asociarse con un aumento del 41 % en la mortalidad por todas las causas.

Ingesta de lácteos tras el diagnóstico:

  • El cuartil más alto (frente al más bajo) de consumo de productos lácteos bajos en grasa se asoció con una disminución del 24 % en la mortalidad por todas las causas.
  • El cuartil más alto (frente al más bajo) de consumo de productos lácteos ricos en grasas se asoció con un aumento del 60 % en la mortalidad por todas las causas.

Limitaciones

Las principales limitaciones de este estudio son su diseño observacional y la baja frecuencia de evaluación de la ingesta de lácteos.

Financiación

El estudio recibió financiación de Wereld Kanker Onderzoek Fonds, entre otros.