El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) celebró, dentro del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), la Jornada de formación sobre los mismos
- Eliana Mesa
- Noticias
Puntos clave
- Se destaca la importancia del colectivo farmacéutico en la búsqueda de soluciones frente al problema de la resistencia y en la organización de actividades formativas dirigidas a profesionales farmacéuticos que, a su vez, puedan formar a otros profesionales.
- También se insiste en el cumplimiento de la pauta prescrita, la no acumulación de antibióticos y la detección de reacciones adversas.
El pasado 29 de mayo, la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha acogido la Jornada de Formación sobre Resistencia a los Antibióticos PRAN-CGCOF, organizada conjuntamente con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), a la que ha asistido un centenar de representantes de colegios farmacéuticos de todo el país.
Durante esta jornada se han presentado diversas iniciativas desarrolladas en el ámbito de la farmacia comunitaria, encaminadas a la mejora del uso de antibióticos. Entre otros, se expone:
- La campaña PRAN-CGCOF, cuya difusión está prevista en los próximos meses, incluye la distribución de materiales informativos dirigidos a farmacéuticos y a pacientes en oficinas de farmacia de todo el país.
- El estudio «Promoción de la Adherencia y el Uso Racional de Antibióticos desde la Farmacia» del Centro de Información del Medicamento (CIM), del Colegio de Huelva.
- El Programa para el Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia, de la Consejería de Salud del CIM del Colegio de Murcia.
- El Observatorio de Consumo de Antibióticos en Atención Primaria de Canarias, del servicio de Análisis Clínicos del Colegio de Tenerife.
- El Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Uso Apropiado de los Antimicrobianos en Andalucía (PIRASOA).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios