El Congreso insta al Gobierno a materializar un incremento de la retribución de los MIR
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plural. En la misma se insta al Gobierno a materializar un incremento significativo de la retribución, en aquellos conceptos que dependen del Ministerio de Sanidad, de los Médicos Internos Residentes (MIR). Esta debe aplicarse en este ejercicio a aquellos MIR que presten servicios en las entidades titulares docentes dependientes del Sistema Nacional de Salud.
Asimismo, en la proposición no de ley se solicita al Ejecutivo ampliar también estas mejoras retributivas, en aquellos conceptos que dependen del Ministerio de Sanidad, a los demás colectivos que se incluyen en la Formación Sanitaria Especializada (FSE).
Por otra parte, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado otra proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. En la misma se insta al Gobierno a elaborar un plan de reordenación de las actuales titulaciones de técnicos superiores sanitarios (TSS). En concreto, a aquellas orientadas a las nuevas necesidades tecnológicas requeridas por el Sistema Nacional de Salud. También a la mejora de la formación de estos TSS, a su reconocimiento académico más apropiado y al mutuo reconocimiento en el espacio europeo. La propuesta, por tanto, toma en consideración la práctica de la mayoría de los países del Espacio Europeo de Educación Superior.
Incremento de la retribución de los MIR
En cuanto al incremento de la retribución de los MIR, argumentaba la medida la diputada de Grupo Parlamentario Plural, Concep Cañadell. “Consideramos inaceptable que nuestros futuros médicos se encuentren en una situación de precariedad laboral con sueldos de poco más de 1.000 euros brutos al mes”. Asimismo, añadía que “el trabajo que en realidad desempeña un MIR en un centro sanitario no es solo formativo, sino también de ayudante del médico adjunto”.
Para poner en marcha esta medida, debe modificarse el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre. Este regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
La iniciativa ha contado con enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario de VOX. No obstante, no han sido aceptadas y la proposición no de ley ha sido votada en sus propios términos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios