El cociente intelectual de los prematuros mejora con un ácido graso

  • Alessia De Chiara
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los bebés prematuros que recibieron suplementos de ácido docosahexaenoico obtuvieron puntuaciones de la Escala Cociente Intelectual Completo (Full-Scale Intelligence Quotient, FISQ) ligeramente más altas a los 5 años que los asignados a recibir un control.

En los niños nacidos antes de las 29 semanas de embarazo, la administración por vía enteral de 60 mg por kg al día de ácido docosahexaenoico se asoció con un modesto aumento de la puntuación en la escala FSIQ examinada a los 5 años de edad. En concreto, la puntuación fue 3,5 puntos superior. "Estos resultados apoyan las recomendaciones actuales de que los bebés prematuros nacidos antes de las 29 semanas de gestación reciban aproximadamente 60 mg por kg de ácido docosahexaenoico suplementario al día, además del ácido docosahexaenoico disponible en la leche humana o en la fórmula para bebés prematuros, con el fin de aproximarse a la cantidad requerida por el feto", afirman los investigadores. 

Como explica el artículo, publicado en el New England Journal of Medicine, dado que el ácido docosahexaenoico se acumula en el cerebro durante el tercer trimestre del embarazo, los nacidos antes de las 30 semanas de gestación tienen una menor concentración del mismo en el tejido neuronal, lo que podría contribuir a los peores resultados cognitivos observados en estos niños.

En el ensayo N3RO (diseñado en un principio para probar la eficacia del suplemento en la displasia broncopulmonar definida fisiológicamente), más de 1.200 niños prematuros reclutados en 13 centros de Australia, Nueva Zelanda y Singapur fueron asignados aleatoriamente para recibir, en los tres días siguientes a su primera alimentación enteral, una emulsión que proporcionaba 60 mg por kg de ácido docosahexaenoico al día o un control, sin ácido docosahexaenoico, durante al menos siete semanas y hasta 36 semanas después de la gestación de la madre o del alta hospitalaria. En el análisis participaron 656 niños de cinco centros australianos a los que se invitó a realizar la prueba de la Escala de Inteligencia Preescolar y Primaria de Wechsler (WPPSI) a la edad de 5 años.

La media de puntuación en la escala FSIQ fue de 95,4±17,3 en el grupo que tomó ácido docosahexaenoico y de 91,9±19,1 en el grupo de control (diferencia ajustada de 3,45). Los resultados de los análisis secundarios, incluidos otros componentes del WPPSI, fueron similares entre los grupos y, en general, no apoyaron los obtenidos para el resultado primario. 

Los efectos adversos también parecían similares entre los grupos, al igual que el porcentaje de niños con diagnósticos clínicos de trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad u otros trastornos neurológicos o del comportamiento (un 7 % menos).

Los investigadores explican que, tanto en el ensayo original como en su estudio de seguimiento, la displasia broncopulmonar fue más frecuente en el grupo de ácido docosahexaenoico. "Descubrimos que la suplementación con ácido docosahexaenoico tenía un efecto beneficioso en la puntuación del FSIQ a pesar de una asociación conocida entre la displasia broncopulmonar y un peor resultado cognitivo, lo que sugiere que los posibles mecanismos que subyacen a los efectos cognitivos podrían ser independientes de los que subyacen a los efectos en el riesgo de displasia broncopulmonar", escriben.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.