El CGCOM pide seguridad jurídica para la gestión de la incapacidad temporal
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) demanda el soporte legal adecuado para el procedimiento único de alta y baja laboral en procesos de siete días. No obstante, al igual que otras entidades, recuerda que actualmente esta medida de gestión de la incapacidad temporal no cumple la normativa. Para ello se refieren al Real Decreto 625/2014, de 18 de julio. Este determina que “en los procesos de duración estimada inferior a cinco días naturales, el médico emitirá el parte de baja y el parte de alta en el mismo acto médico”.
A este respecto, el CGCOM ve necesario extender este periodo a siete días, dado el contexto actual de la pandemia. Sin embargo, este nuevo procedimiento debe ofrecer la seguridad jurídica adecuada al profesional.
Cambiar la gestión de la incapacidad temporal
Por otra parte, el CGCOM considera que la COVID-19 crea la necesidad imperiosa de hacer cambios en la gestión de la incapacidad temporal. No obstante, estos ya eran ineludibles en el escenario anterior a la pandemia. Es por ello que trasladan a las autoridades sanitarias y del Instituto de la Seguridad Social la propuesta de activar una mesa técnica al respecto.
Esta debe aunar las aportaciones de Colegios de Médicos, Sociedades Científicas y Organizaciones Sindicales. Todas ellas llevan tiempo planteando iniciativas para racionalizar, simplificar y desburocratizar todo el proceso de gestión y control de la incapacidad laboral.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios