El cerebro psicópata: nueva perspectiva

  • Megan Brooks

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Diferencias cerebrales estructurales parecen distinguir a los psicópatas de las personas sin rasgos psicópatas, según muestra una nueva investigación.[1]

Usando resonancia magnética, los investigadores encontraron que el cuerpo estriado era aproximadamente un 10 % más grande en promedio en adultos con rasgos psicópatas que en personas de control equiparadas, y que esta relación estaba mediada por la búsqueda de estimulación y la impulsividad.

El cuerpo estriado es una región subcortical del cerebro anterior involucrada en el procesamiento cognitivo de la información relacionada con la recompensa y los aspectos motivacionales del comportamiento.

"Los resultados de nuestro estudio ayudan a avanzar en nuestro conocimiento sobre lo que subyace en el comportamiento antisocial como la psicopatía", declaró en un comunicado de prensa la Dra. Olivia Choy, Ph. D., coautora y neurocriminóloga de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.

"Además de las influencias ambientales sociales, es importante considerar que puede haber diferencias biológicas, en este caso, el tamaño de las estructuras cerebrales, entre los individuos antisociales y los no antisociales", añadió la Dra. Choy.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 6 de marzo en el Journal of Psychiatric Research.

Antisocial, egocéntrico

Los individuos con rasgos psicopáticos suelen tener una personalidad egocéntrica y antisocial. Por lo general, carecen de remordimiento por sus acciones o empatía por los demás y, a menudo, tienen tendencias criminales.

Algunas investigaciones anteriores sugieren una asociación entre la psicopatía y un cuerpo estriado hiperactivo, pero no estaba claro qué papel juega el volumen del cuerpo estriado en este comportamiento.

Para el estudio, los investigadores evaluaron el volumen del cuerpo estriado mediante resonancia magnética en 120 adultos que vivían en la comunidad y evaluaron la psicopatía mediante la Escala de Evaluación de la Psicopatía de Hare Revisada (PCL-R).

Los análisis correlacionales mostraron que los volúmenes estriatales aumentados se asociaron con más rasgos psicopáticos (p = 0,001) tanto en hombres como en mujeres.

Se encontraron aumentos volumétricos para todas las subregiones del cuerpo estriado en individuos psicópatas, después de controlar por edad, dependencia a sustancias, abuso de sustancias, trastorno de personalidad antisocial, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, adversidad social y volumen cerebral total.

Un análisis de 18 individuos psicópatas mostró que los volúmenes estriatales aumentaron un 9,4 % en comparación con 18 personas de control emparejadas por propensión (p = 0,01).

Procesamiento anormal de recompensas

La búsqueda de estimulación y la impulsividad mediaron en parte la relación estriatal-psicopatía, pues representaron un 49,4 % de esta asociación.

Los hallazgos "replican y se basan en estudios iniciales que indican agrandamiento del estriado en adultos con psicopatía, lo que arroja un tamaño del efecto actualizado de d = 0,48", señalaron los investigadores.

Los resultados son "consistentes con la noción de que las anomalías estriatales en individuos con psicopatía reflejan en parte una mayor búsqueda de sensaciones e impulsividad, y respaldan la hipótesis de un procesamiento de recompensa anormal en la psicopatía", agregaron.

"Siempre hemos sabido que los psicópatas hacen todo lo posible para buscar recompensas, incluidas las actividades delictivas que involucran bienes, sexo y drogas", dijo en un comunicado de prensa el coautor, el Dr. Adrian Raine, D. Phil., del Departamento de Criminología, Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, Estados Unidos.

"Ahora estamos descubriendo una base neurobiológica de este comportamiento impulsivo y estimulante en forma de agrandamiento del cuerpo estriado, un área clave del cerebro involucrada en las recompensas", agregó el Dr. Raine.

Aún debe determinarse qué causa el agrandamiento del cuerpo estriado en individuos con psicopatía.

En el desarrollo humano, el estriado generalmente se vuelve más pequeño a medida que el niño madura, lo que sugiere que la psicopatía está asociada con diferencias en el desarrollo del cerebro, sugirieron los investigadores.

"Debido a que los rasgos biológicos, como el tamaño del cuerpo estriado, se pueden heredar de los padres al niño, estos hallazgos brindan un apoyo adicional a las perspectivas del desarrollo neurológico de la psicopatía: que los cerebros de estos delincuentes no se desarrollan normalmente durante la infancia y la adolescencia", indicó el Dr. Raine.

Se necesitan estudios más grandes

Al comentar sobre los hallazgos para Medscape Noticias Médicas, Terrie E. Moffitt, Ph. D., profesora de psicología de la Universidad Duke, en Durham, Estados Unidos, señaló que existe "un consenso general entre los investigadores de imágenes cerebrales de que probar las relaciones cerebro-conducta requiere muestras muy grandes, por los miles, además de muestras de participantes que representen la variación total de la población de la mejor manera posible: de ricos a pobres, de sanos a enfermos, de coeficiente intelectual alto a coeficiente intelectual bajo, de salud mental a enfermedad mental, etc".

"Sería grandioso ver este hallazgo provocador replicado en un diseño de muestreo grande y representativo", finalizó Moffitt.

El estudio fue apoyado en parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, NIH. Los doctores Choy y Raine y Moffitt, Ph. D., han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional.