El cáncer sigue siendo un robusto factor de riesgo de mortalidad por motivos cardiovasculares

  • Paterson DI & al.
  • JACC CardioOncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El cáncer se asocia con un aumento del riesgo de morbimortalidad cardiovascular (CV), especialmente durante el año siguiente al diagnóstico, independientemente del tipo de cáncer.

Por qué es importante

  • Aunque hay datos que demuestran el aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca de nuevo diagnóstico en los pacientes con cáncer y en los supervivientes a esa enfermedad, los datos relativos al riesgo a largo plazo de otros episodios cardiovasculares continúan siendo inciertos.

Diseño del estudio

  • En un estudio poblacional de cohortes se analizaron los datos de 224 016 pacientes con diagnóstico reciente de cáncer, a quienes se identificó en una base de datos administrativa canadiense de más de 4,5 millones de adultos.
  • Financiación: subvención para los autores de los Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria. 

Resultados clave

  • Después del ajuste por los datos sociodemográficos y las comorbilidades, los pacientes con cáncer presentaban, durante un seguimiento de 12 años, un aumento del 33 % del riesgo de mortalidad CV (HR: 1,33; IC del 95 %: 1,29-1,37).
  • Los pacientes con cáncer presentaban, en comparación con los que no lo sufrían, un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (HR: 1,44; IC del 95 %: 1,41-1,47), insuficiencia cardíaca (HR: 1,62; IC del 95 %: 1,59-1,65) y embolia pulmonar (HR: 3,43; IC del 95 %: 3,37-3,50), pero no de infarto de miocardio (HR: 1,01; IC del 95 %: 0,97-1,05).
  • El diagnóstico de cáncer se asoció de forma significativa con el riesgo de mortalidad CV, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o embolia pulmonar, independientemente de la localización del cáncer, pero el mayor riesgo de episodios CV se dio en los pacientes con cáncer genitourinario, gastrointestinal, torácico, del sistema nervioso y hemático.

Limitaciones

  • No se disponía de datos sobre la etnia ni sobre determinados factores de riesgo de ateroesclerosis tradicional, como el tabaquismo y la actividad física.