El cáncer infantil, relacionado con infecciones posnatales

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según se señala en un estudio nacional en Dinamarca, muchos tipos de cáncer infantil están asociados con infecciones posnatales, entre ellos leucemias, linfomas y tumores del sistema nervioso central.

Están implicados muchos tipos de infecciones, incluidas las víricas, las bacterianas, las respiratorias y las urinarias, pero la infección tuvo que requerir derivación al hospital o a servicios de atención sanitaria especializados.

Los hallazgos se han publicado en la revista International Journal of Cancer.

Antecedentes y/o implicaciones

En los hallazgos se indica que el cáncer infantil puede implicar una desregulación del sistema inmunitario.

Diseño del estudio

Este estudio fue un estudio de casos y controles dentro de una cohorte nacional de niños daneses llevado a cabo de 1978 a 2016. Se comparó un total de 4.125 cánceres infantiles (los casos) con niños de la misma edad y sexo sin cáncer infantil (los controles) para analizar los antecedentes de infección posnatal, utilizando dos registros poblacionales daneses.

La infección posnatal se definió como una infección que ocurre entre la fecha del nacimiento y hasta un año antes de la fecha del diagnóstico de cáncer. Se basó en el diagnóstico hospitalario o diagnóstico de atención especializada, no de atención primaria.

Resultados

Los casos de cáncer infantil tenían más probabilidades que los controles de haber recibido un diagnóstico de infección posnatal (24,3 % frente a 18,3 %).

Más específicamente, se descubrió hasta un 80 % más de probabilidades de infección posnatal entre los casos de leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma no Hodgkin y tumores del sistema nervioso central.

Las infecciones fueron víricas, bacterianas, respiratorias, del tracto urinario y entéricas.

Un mayor número de infecciones también se asoció con un mayor riesgo de cáncer.

Limitaciones

Este estudio estuvo limitado por su diseño retrospectivo de casos y controles, lo que dificulta la identificación de relaciones causales. También carecía de potencia estadística para estudiar cánceres extremadamente raros.

Financiación

Este estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).