El beneficio de rituximab en la polimialgia reumática es duradero
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un estudio holandés publicado en Lancet Rheumatology, una dosis única de rituximab tiene una eficacia duradera en el tratamiento de la polimialgia reumática, con la mitad de los pacientes en remisión sin tratamiento con corticoides un año después.
Relevancia
El tratamiento con corticoides recomendado en las guías clínicas tiene inconvenientes como efectos adversos y recaídas durante la reducción gradual.
Diseño del estudio
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de extensión doble ciego del ensayo comparativo aleatorio BRIDGE-PMR en 47 pacientes con polimialgia reumática (38 con enfermedad recién diagnosticada y 9 con enfermedad recidivante).
Los pacientes del ensayo recibieron una dosis intravenosa única de rituximab o placebo, seguida de una disminución acelerada de los corticoides.
El criterio principal de valoración del estudio de extensión fue la remisión sin corticoides (puntuación de actividad de la polimialgia reumática <10) al cabo de un año.
El estudio fue financiado por Sint Maartenskliniek.
Resultados fundamentales
Como se ha informado anteriormente, el 48 % de los pacientes del grupo de rituximab estaban en remisión sin corticoides a las 21 semanas, en comparación con el 21 % de los pacientes del grupo de placebo (p = 0,049).
En un análisis de todos los pacientes con imputación por pérdida de datos, el beneficio de rituximab se mantuvo a un año, con tasas respectivas de remisión sin corticoides del 52 % frente al 21 % (riesgo relativo, 2,5; p = 0,04).
Los resultados fueron similares en un análisis limitado a pacientes con datos completos, con tasas respectivas del 47 % frente al 23 % (riesgo relativo, 2,1; p = 0,12).
El beneficio parecía estar restringido a los pacientes con enfermedad recién diagnosticada.
La mediana de la dosis acumulada de corticoides durante el seguimiento fue un 31 % más baja con rituximab que con placebo.
El 33 % de los pacientes del grupo de placebo y el 30% de los pacientes del grupo de rituximab presentaron acontecimientos adversos.
Comentario experto
En un comentario adjunto, la doctora Suzanne Arends y sus colegas del Centro Médico Universitario de Groningen, Países Bajos, escriben: "Se necesita más investigación para confirmar estos resultados prometedores de rituximab, así como para el inhibidor del receptor de interleucina-6 tocilizumab". Dichos ensayos, señalan, deben tener un poder estadístico adecuado para los análisis de subgrupos e incluir imágenes para la arteritis de células gigantes. "Es de esperar”, concluyen, “que estos esfuerzos finalmente conduzcan a la autorización oficial de tratamientos biológicos sistémicos para la indicación de polimialgia reumática, ampliando las opciones de tratamiento en esta enfermedad".
Limitaciones
No existen criterios de consenso para la recaída o remisión en esta enfermedad.
El tamaño pequeño del estudio puede haber limitado la detección de diferencias.
Los hallazgos pueden haberse visto afectados por factores de confusión residuales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios