El asesoramiento dietético previene el aumento de peso después de la tiroidectomía

  • Miriam E. Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El asesoramiento por un nutricionista antes de la tiroidectomía puede ayudar a prevenir el aumento de peso corporal posquirúrgico.

Relevancia

  • La mayoría de los pacientes que se someten a una tiroidectomía total experimentan un aumento de peso corporal, que a menudo es pequeño, pero puede ser clínicamente significativo en poblaciones con alto riesgo de sobrepeso/obesidad.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo en el que se incluyó a 88 pacientes programados para tiroidectomía total, asignados aleatoriamente a asesoramiento dietético personalizado antes de la cirugía (n = 30) o a ninguna intervención (n = 58).

  • Todos fueron evaluados al inicio, 45 días (T1) y 12 meses (T2) después de la cirugía.

  • Financiación: Ministerio de Salud de Italia.

Resultados fundamentales

  • El grupo de asesoramiento no tuvo cambios de peso significativos de 71,5 kg al inicio a 71,9 kg en T1 (p = 0,127) y 71,4 kg en T2 (p = 0,890).

  • Por el contrario, el grupo sin intervención ganó un peso significativo de 67,8 kg al inicio a 68,8 kg en T1 (p = 0,009) a 69,3 kg en T2 (p = 0,009).

  • En general, el 43,3 % con asesoramiento frente al 72,4 % sin él aumentaron de peso, mientras que el 36,7 % frente al 25,9 %, respectivamente, experimentaron pérdida de peso y el 20,0 % frente al 1,7 %, respectivamente, mantuvieron un peso corporal estable.

  • Los niveles séricos de la hormona estimulante de la tiroides fueron similares entre los grupos en todos los puntos temporales.

  • No se observaron diferencias entre los grupos en ningún momento en un cuestionario validado ("QueMD MODV6") de patrones y hábitos alimentarios.

  • La única diferencia significativa en la frecuencia de los alimentos fue un aumento en el consumo de bebidas azucaradas en el grupo sin intervención entre quienes ya eran consumidores habituales (p = 0,048) pero no entre los que no lo eran (p = 0,497).

Limitaciones

  • Tamaño pequeño de la muestra.