El aporte suplementario de calcio podría ser dañino para la estenosis aórtica

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 5 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • En ancianos con estenosis aórtica, el aporte suplementario de calcio se asoció con mayor mortalidad y tasas más altas de recambio valvular aórtico.

Relevancia

  • Existen muchos factores de riesgo modificables para el componente inflamatorio de la estenosis aórtica, incluyendo niveles elevados de calcio sérico o vitamina D3.
  • Los suplementos de calcio y vitamina D3 son cada vez más populares.
  • No se conoce bien la seguridad a largo plazo de estos suplementos.

Resultados fundamentales

  • Seguimiento medio, 69 meses.
  • Suplementación con calcio±vitamina D frente a no suplementación:
    • Mortalidad por todas las causas: hazard ratio ajustadas (HRa), 1,31 (IC del 95 % [IC 95 %], 1,07-1,62); p=0,009
    • Mortalidad cardiovascular: HRa, 2,0 (IC 95 %, 1,31-3,07); p=0,001.
    • Recambio valvular aórtico: HRa, 1,49 (IC 95 %, 1,24-1,78); p<0,001.
  • Suplementación solo con calcio frente a no suplementación:
    • Recambio valvular aórtico: hazard ratio, 2,7 (IC 95 %, 1,76-4,08); p<0,001.
  • La suplementación con vitamina D sola no se asoció con diferencias en la supervivencia.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo longitudinal de pacientes de ≥60 años de edad con estenosis aórtica de leve a moderada (n=2.657).
  • Cada paciente se sometió a ecocardiografía al inicio del estudio y de seguimiento.
  • Los autores compararon la vitamina D sola y calcio±vitamina D con no suplementación.
  • Criterios de valoración: mortalidad, recambio valvular aórtico.
  • Financiación: Cleveland Clinic Heart, Vascular, and Thoracic Institute, Estados Unidos.

Limitaciones

  • Potenciales sesgos de selección y de diagnóstico.
  • Variaciones en la dosis de suplementación.