El apixabán no se relaciona con el aumento del riesgo de hemorragia en el cáncer gastrointestinal

  • Ladha D & al.
  • Thromb Res

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes que inician la quimioterapia por cáncer gastrointestinal, el riesgo de hemorragia no difiere entre el apixabán y el placebo.
  • La mortalidad fue más elevada con apixabán que con placebo, pero los autores afirman que la causa más frecuente de muerte fue el cáncer avanzado.

Por qué es importante

  • Los pacientes con cáncer gastrointestinal presentan un mayor riesgo de tromboembolia venosa (TEV), pero el tratamiento anticoagulante puede suponer un riesgo de hemorragia importante.

Diseño del estudio

  • Se trata de un análisis a posteriori de un ensayo controlado aleatorizado (AVERT; N = 130).
  • Financiación: CIHR, Bristol-Myers Squibb-Pfizer Alliance.

Resultados clave

  • El 4,6 % de los pacientes en el grupo de apixabán experimentaron TEV en comparación con el 20 % del grupo de placebo;
    • HR: 0,27 (p = 0,0002).
    • El número de pacientes que es necesario tratar para obtener un efecto favorable es: 7.
  • El 3,1 % de los pacientes del grupo de apixabán sufrió hemorragias importantes en comparación con el 1,5 % del grupo de placebo;
    • HR: 2,39 (p = 0,42).
    • El número de pacientes que es necesario tratar para que se produzca algún efecto perjudicial es: 63.
  • Todos los episodios hemorrágicos fueron de categoría 2 y se produjeron en pacientes con cáncer pancreático.
  • El 7,7 % en el grupo de apixabán sufrió hemorragia clínicamente significativa poco importante frente al 4,6 % del grupo de placebo (HR: 1,97; p = 0,24).
  • La mortalidad fue del 23,1 % en el grupo que recibió apixabán y del 16,9 % en el grupo que recibió placebo;
    • HR: 1,745 (p = 0,0263).

Limitaciones

  • La muestra era de tamaño reducido.
  • Se trata de un análisis a posteriori.