El ácido acetilsalicílico no logra prevenir la demencia de manera sustancial en pacientes diabéticos

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 6 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • En este ensayo no se detectaron beneficios significativos con el tratamiento con ácido acetilsalicílico durante 7 años en la disminución del riesgo de demencia en pacientes diabéticos.
  • Sin embargo, sí que puede haber un pequeño beneficio pero se necesitan grandes ensayos.

Relevancia

  • Una dosis diaria de ácido acetilsalicílico previene los eventos vasculares graves, pero aumenta el riesgo de hemorragia grave.
  • Los efectos netos del ácido acetilsalicílico sobre el deterioro cognitivo (p. ej., previene el ictus isquémico, pero aumenta el riesgo de microhemorragias) no están claros.
  • La diabetes aumenta el riesgo de demencia.

Resultados fundamentales

  • Seguimiento medio, 7,4 años.
  • Ácido acetilsalicílico frente a placebo:
    • Demencia general: 7,1 % frente a 7,8 %; rate ratio (RR), 0,91 (IC del 95 % [IC 95 %], 0,81-1,02).
    • Demencia definida con precisión: 3,3 % frente a 3,7 %; RR, 0,89 (IC 95 %, 0,75-1,06).

Diseño del estudio

  • Ensayo controlado aleatorizado ASCEND (n=15.427).
  • Se aleatorizó a adultos con diabetes sin antecedentes de enfermedad cardiovascular o demencia a ácido acetilsalicílico (100 mg/día) frente a placebo.
  • Criterio de valoración: demencia general (incluye demencia, deterioro cognitivo y confusión), definida por el paciente, su cuidador o su médico de atención primaria.
  • Diseñado para tener una potencial del 80 % para detectar 15 % más o 18 % menos riesgo con ácido acetilsalicílico.
  • Financiación: UK Medical Research Council; British Heart Foundation; Alzheimer's Research UK; Cancer Research UK.

Limitaciones

  • Pueden no haberse identificado algunos diagnósticos de demencia.
  • La adherencia al medicamento estudiado fue del 70 %.
  • Las tendencias favorecieron ligeramente al ácido acetilsalicílico, lo que sugiere que el estudio puede haber pasado por alto un pequeño beneficio (≤15 %).