El acceso restringido al aborto, vinculado a un mayor riesgo de suicidio
- Dawn O'Shea
- Noticias
Una nueva investigación ha hallado una relación entre el acceso restringido al aborto y un mayor riesgo de suicidio en mujeres en edad reproductiva. Tras la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de anular el derecho al aborto, el hallazgo se suma al controvertido debate ético en torno a la sentencia.
En un estudio publicado en JAMA Psychiatry, los investigadores evaluaron si las restricciones en el acceso a la atención reproductiva en Estados Unidos estaban relacionadas con las tasas de suicidio entre las mujeres en edad reproductiva.
Durante el periodo de 42 años que abarcó el estudio, las tasas anuales de muerte por suicidio entre las mujeres en edad reproductiva (20-34 años) oscilaron entre 1,4 y 25,6 por 100.000. En el grupo de control de mujeres en edad posreproductiva (45-64 años), la tasa osciló entre 2,7 y 33,2 por 100.000.
21 estados de Estados Unidos introdujeron al menos una ley que restringía el acceso al aborto entre 1974 y 2016. La aplicación de estas restricciones se asoció con una tasa anual de suicidio un 5,81 % más alta que en los años anteriores a la aplicación. El control de posibles factores de confusión, como la economía y el clima político, no cambió los resultados.
Sin embargo, estos resultados tienen sus limitaciones. Los autores no tuvieron acceso a datos a nivel individual y, por tanto, no pudieron evaluar la relación entre las restricciones a la atención reproductiva y los informes médicos de ansiedad, estrés o ideación suicida entre las mujeres en edad reproductiva. Del mismo modo, no disponían de datos sobre la proporción de suicidios que se producían específicamente entre mujeres embarazadas.
"El estrés es un factor clave que contribuye a la carga de salud mental y un importante impulsor del aumento del riesgo de suicidio. Descubrimos que este factor estresante en particular, la restricción al aborto, afecta a mujeres de una edad específica en una causa de muerte específica, que es el suicidio. Esa es la visión general", dijo el coautor Ran Barzilay, psiquiatra y neurocientífico infanto-juvenil.
"Esta asociación es sólida y no tiene nada que ver con la política. Está respaldada por los datos", afirmó.
A pesar de las limitaciones de este estudio, los resultados tienen importantes implicaciones clínicas, políticas y éticas. El acceso a la atención reproductiva puede representar un factor de riesgo de suicidio potencialmente modificable a nivel poblacional para las mujeres en edad reproductiva.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios